Paraguay, invitado de honor de la Feria de Romont
En la delegación sudamericana, descendientes de ciudadanos suizos que descubren la tierra de sus antepasados.
Este contenido fue publicado el 21 mayo 2004 - 10:19La misión sudamericana incluye artistas, artesanos, representantes del sector comercial y un equipo encargado de dar a conocer la gastronomía de su país.
El público asistente a la Feria –que arrancó el 14.05 y concluirá este domingo 23.05- acompañó con mucha atención, entusiasmo y alegría los diferentes espectáculos de música y danza ofrecidos por dos cuerpos de ballet de la capital paraguaya.
La gracia y los coloridos atavíos de la ‘Danza de las Hilanderas’ y la acrobática ‘Danza de la Botella’ -que consiste en equilibrar en la cabeza hasta siete botellas- impactaron a los presentes que celebraron la habilidad y el encanto de las bailarinas con un prolongado y cálido aplauso.
Otra de las atracciones de la Feria es la galeria de arte. Esta pequeña colección del arte contemporáneo del Paraguay incluye trabajos de 7 pintores y escultores. Aunque modesta en sus dimensiones, la muestra da una idea de las inquietudes artísticas de algunos de los artistas más renombrados de ese país.
La inquietud artística contemporánea
Encontramos las esculturas en hierro y acero del suizo-paraguayo Hernán Guggiari cuyos trabajos gozan de reputación internacional; luminosidad y colorido en los paisajes de Von Horoch; motivos y tonalidades, tomados del arte Kitsch pero transformados con un toque irónico, en los trabajos de Ricardo Migliorisi.
Félix Toranzos explora y busca inspiración en la obra del arquitecto renacentista Palladio; Alfredo Moraes invoca motivos oníricos que recuerdan vagamente a Salvador Dalí; escenas de mercado en la obra de Soledad Gómez Sanjurjo, y Norma Liliana de Nolan fija en sus trabajos el mundo de la danza.
En fin, una muestra que ilustra la preocupación artística de algunos representantes de la pintura paraguaya contemporánea.
Artesanía y gastronomía
No podía faltar la artesanía paraguaya: diversos trabajos en cueros y los famosos tejidos de ñandutí, que imitan las filigranas de la tela de araña, son otras atracciones de la Feria de Romont.
Una mención especial merece el restaurante en el que se pueden saborear especialidades de la cocina paraguaya y al frente del cual está Werner Gerber, suizo oriundo del Jura pero que hace más de 35 años vive en el país sudamericano.
El programa incluyó un concierto en la Catedral de Romont con el conjunto Domenico Zipoli, bajo la batuta de Luis Szarán, director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción.
swissinfo, Ricardo Domínguez
Datos clave
Obras de 7 pintores paraguayos presentes en la feria de Romont.
End of insertionContexto
Destacan las esculturas en hierro y acero del suizo-paraguayo Hernán Guggiari cuyos trabajos gozan de reputación internacional.
Los paisajes de Von Horoch; motivos y tonalidades, tomados del arte Kitsch pero transformados con un toque irónico, en los trabajos de Ricardo Migliorisi.
Félix Toranzos explora y busca inspiración en la obra del arquitecto renacentista Palladio.
Alfredo Moraes invoca motivos oníricos que recuerdan vagamente a Salvador Dalí.
Escenas de mercado en la obra de Soledad Gómez Sanjurjo, y Norma Liliana de Nolan fija en sus trabajos el mundo de la danza.
Horario de apertura de la Feria:
Lu, Ma, Mi y Viernes. de 16 a 22 h
Sábado y Domingo de 11 a 22 h
Jueves de Ascensión de 11 a 22 h
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.