Navigation

Papeles para los indocumentados

Caritas señala la situación de vulnerabilidad de los indocumentados. Keystone

Caritas Suiza pide la regularización colectiva de las personas que carecen de papeles, exceptuando a los solicitantes de asilo.

Este contenido fue publicado el 11 noviembre 2003

Para los casos más graves, una comisión federal –y no los cantones-, podría otorgar un permiso de estancia.

La organización humanitaria Caritas Suiza lanzó este martes un llamado a las autoridades federales para regularizar la situación de los emigrantes ilegales en Suiza, también conocidos como indocumentados o sin papeles.

Con base en las disposiciones legales que acaban de entrar en vigor, Caritas solicita la regularización de entre 70 mil y 180 mil personas que viven en Suiza al margen de la ley.

La ONG suiza estima que una solución generosa y humanitaria se impone a la espera que las cámaras federales terminen la revisión de la ley sobre extranjería y asilo.

Cabe señalar que en su llamado a regularizar a los indocumentados, el presidente de la organización, Jürg Krümmenacher, indicó que no se había incluido a los solicitantes de asilo.

Lo anterior para no desvirtuar el derecho de asilo, cuyos procedimientos se inscriben en leyes internacionales que protegen a las personas perseguidas por sus ideas políticas y/ o creencias religiosas.

Caritas considera que Suiza debe regularizar la situación de sus emigrantes ilegales en armonía con los demás países europeos.

En efecto, tanto Francia como Alemania han tomado medidas para solucionar este problema que afecta a miles de personas que viven en la clandestinidad.

El beneficio de la generosidad

El presidente de Caritas sostiene que aquellos extranjeros que no hayan cometido delito alguno y se encuentren trabajando al menos desde hace 4 años en Suiza, deberían ser beneficiados con la generosidad de las autoridades.

La regularización permitiría además combatir el trabajo negro, especialmente en la construcción y la hotelería, principales sectores que emplean a los indocumentados.

Caritas pugna por una solución colectiva, mientras que actualmente, algunas autoridades cantonales emplean el método del caso por caso.

A nivel Federal, se espera que los miembros del Gobierno se pronuncien en torno a este nuevo llamado, que interviene en un momento en que el país registra el advenimiento de los partidos de derecha xenófobos, que resultaron victoriosos en las pasadas elecciones para renovar el Parlamento nacional

swissinfo, Alberto Dufey

Datos clave

Al menos 70 mil extranjeros viven en Suiza sin los documentos necesarios.

Los procesos de regularización que se llevan acabo acttualmente, caso por caso, son insatisfactorios: apenas 500 personas han obtenido el permiso de estancia desde el 2001.

La iniciativa de Caritas se produce al tiempo que el legislativo suizo debe abordar legislaciones en materia de extranjeros, asilo y trabajo negro.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.