Paléo: un trampolín a la fama
Artistas famosos y otros poco conocidos se unen en cada edición del Paléo Festival de Nyon. Actuar en el mayor festival de música al aire libre de Suiza puede ser una puerta a la fama.
Justamente para los menos destacados se abre el escenario de la 'Village du monde', sello distintivo del Paléo desde hace 4 años.
'Village du monde' está dedicada cada año a una región del planeta, aunque "desde los inicios del Festival, hace 31 años, estuvimos muy abiertos a la música y en general a la cultura de otros pueblos", dice a swissinfo Daniel Rossellat, presidente del festival.
"Escogemos a músicos de un país o a una región que, pese a tener una rica cultura musical, son casi desconocidos en Suiza, músicos que por diferentes razones no tienen el acceso a las grandes casas disqueras", agrega. Si alcanzan notoriedad en Nyon, con toda probabilidad serán convocados a otros festivales.
Ante más de tres mil personas
Jacques Monier, responsable de la programación, acude a otros festivales y contacta a los artistas para que asistan a Nyon.
"Así logramos una gran variedad que no es sólo folclore o rock copiado, sino algo auténtico, música con connotación étnica. Puede ser un folclore que ha evolucionado, que se ha fusionado. Lo importante es que el mestizaje aporte algo original", señala Rossellat.
Seleccionamos además a artistas aptos para actuar ante más de tres mil personas, lo que significa que tenemos que renunciar a artistas individualistas, precisa.
¿La razón? "El artista debe ser capaz de cautivar a nuestro público, que es muy curioso. La 'Village' no es una sala cerrada con una calidad técnica excepcional, es un lugar donde la gente pasea".
Nos importa que los artistas se sientan bien para que puedan ofrecer un espectáculo de calidad, y el público pueda disfrutarlo, ambos en las mejores condiciones, en interacción entre unos y otros, afirma Rossellat.
Más que una sucesión de conciertos
Si bien el criterio de selección de una región se basa en la música, también se considera aspectos como la gastronomía, el espectáculo, la decoración, la artesanía.
Este año, dentro de la internacionalidad que caracteriza al Paleo, se pudieron apreciar todos los aspectos de la cultura de los Balcanes y de la Europa del Este.
Artesanía de Polonia, por ejemplo. El stand de Ana Trojan mostraba una gran variedad de textilería, trabajos en madera, cristales y otros objetos utilitarios. "Lo que más me gusta es la pintura en porcelana. No soy artesana, sino importadora", dice la polaca que vive hace 10 años en Ginebra.
Después de estar tres días en el Paléo, Trojan se dio cuenta cuán desconocida es la artesanía de su país en Suiza. "Casi todo es hecho por campesinas. Yo hago lo posible por difundir ese trabajo y creo que éste ha sido un gran paso en ese sentido".
Gastronomía de todo el mundo
El área del Paleo se divide en una zona 'Latina', donde predomina la comida italiana y española- la Paella ya es un plato tradicional- pero cada vez cobra mayor presencia también la comida mexicana y desde hace dos años, la comida peruana.
Hay además una zona para 'Asia'- Tailandia se lleva los mayores lauros- , otra para África, donde abundan las frutas tropicales y una zona para los Alpes con especialidades suizas. "Se ofrece comida y bebida de calidad, incluyendo vinos de Suiza y del mundo, a precios razonables", señala Rossellat.
El amplio terreno del Paleo también da cabida a otros espectáculos. Uno de los más visitados este año, sobre todo por familias, fue el show de acrobacia que cada noche ofreció el grupo hispano-francés 'Circo de la sombra'.
Como de costumbre, tampoco faltaron los stands de organizaciones internacionales, un área para acampar y una guardería infantil.
Trabajo infantil en el Festival
Este año llamaron la atención diligentes niños que recolectaban botellas y vasos usados para entregarlos en el 'Punto ecológico', donde a cambio recibían una propina. Un ejemplo que el trabajo infantil, bajo ciertas condiciones, no sólo no es negativo, sino que capacita a los pequeños para la competencia laboral y de paso, fortalece su conciencia ecológica.
"Nos preocupa el manejo de los desechos y por eso cada vez ponemos más énfasis en la información para que el público – en total 225.000 personas - participe en un reciclaje más eficiente. También fomentamos el uso del transporte público. En general estamos satisfechos porque ha habido una respuesta positiva", manifiesta Rossellat.
En el Paléo, continúa, trabajan 3.700 voluntarios, la población de la región de Nyon se identifica plenamente con este festival. "Y en la organización de 'Village du monde' trabajamos conjuntamente con la comunidad extranjera que vive en Suiza".
Algunos han intentado copiarnos, pero la novedad que aportamos cada año nos diferencia de otros espectáculos. Nos innovamos para estar delante de los demás, para responder a las expectativas del público y convertirnos en un modelo de organización. Estos aspectos han hecho que el Paleo tenga una identidad, concluye el presidente del Paleo.
Ziggy Marley, The Who y Tracy Chapman, entre otros
Entres los grandes del Paleo 06 estuvieron el norteamericano Ben Harper y el jamaiquino Ziggy Marley, hijo y heredero musical de Bob Marley, la leyenda del reggae. También el legendario grupo inglés de rock The Who, uno de los más emblemáticos de los años 60.
A ellos se sumaron la carismática cantante norteamericana Tracy Chapman, que saltó a la fama en un concierto en homenaje e Nelson Mandela y que en Nyon hizo derramar muchas lágrimas de nostalgia. También el trío inglés Placebo, descubierto en el Paleo 1996.
Con impresionantes fuegos artificiales y la música romántica de Indochina, concluyó el Paleo 06.
swissinfo, Rosa Amelia Fierro
Contexto
'Village du monde' se instauró hace cuatro años con la participación de músicos de África.
Al año siguiente vinieron artistas de América del Sur y el año pasado de Asia.
Este año, Europa del Este y los Balcanes trajeron ritmos tradicionales y urbanos, ritmos que fueron de la melancolía al rock más explosivo.
El Paléo 07 traerá artistas de África del Norte y Mediterránea.
Datos clave
Al Paléo 06 asistieron 225.000 personas.
En total se ofrecieron 120 conciertos.
El distrito de Nyon, donde se desarrolla, tiene 60 mil habitantes, quienes compran 40 mil de las entradas del festival.
3.700 voluntarios se inscribieron para el Paléo 06.
Desde este año, el festival consume totalmente energías renovables.
Desde su fundación, hace 31 años, el Paléo ha convocado a 1,919 artistas y a 3.456.233 espectadores.
Este año, su presupuesto fue de 18.5 millones de francos.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.