ONU: Suiza cada vez más cerca
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha recomendado la admisión de Suiza como miembro número 190 del organismo mundial.
La decisión adoptada este miércoles por los 15 miembros del Consejo (5 permanentes) allana el camino a la Asamblea General, última etapa del proceso que concluirá con la votación formal de los 189 delegados, el próximo 10 de septiembre.
Suiza presentó la semana pasada su solicitud oficial de ingreso, contando para ello con el respaldo de la votación nacional de marzo último, consulta en la que los electores modificaron su postura negativa de 1986 sobre el mismo asunto.
"Deseo extender mis felicitaciones a la Confederación Suiza en esta ocasión histórica", señaló el embajador británico, Sir Jeremy Greenstock, presidente del Consejo de Seguridad durante este mes.
"El Consejo toma nota con gran satisfacción del solemne compromiso de la Confederación (Helvética) de defender los propósitos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas", precisó.
Según lo previsto, la admisión oficial de Suiza tendrá lugar en la 57 sesión de la Asamblea General, el 10 de septiembre próximo, paso que 10 días después seguirá Timor Oriental, la isla que tras estar dos años bajo la administración de la ONU obtuvo su independencia de Indonesia, en mayo pasado.
El presidente de Suiza, Kaspar Villiger asistirá a las ceremonias que epilogarán con la iza de la bandera helvética en el portal de la sede central de la ONU, en Nueva York.
Suiza se incorporará como miembro pleno a la ONU después de mantenerse casi 200 años con estatuto formalmente neutral, aunque muy activa en varias agencias del organismo mundial. Según los términos convenidos, la neutralidad suiza no es incompatible con la pertenencia a Naciones Unidas.
Luz verde de ECOSOC a un importante Protocolo facultativo
Se trata de un nuevo documento sobre la tortura que fue aprobado por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), por 35 votos contra 8, a pesar de la oposición de Estados Unidos. Suiza y Costa Rica propusieron el texto apoyado por 54 países.
Dicho Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes prevé el funcionamiento de un sistema internacional de inspecciones sorpresivas a los lugares de detención. Será aplicado sólo en los países signatarios.
Satisfacción helvética
A juicio de Claudia Hänni Dale, de la Sección política de paz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza, esta es una señal que avala el funcionamiento de la red de relaciones tejida por Suiza. Lamenta, empero que algunos países siguieran oponiéndose al protocolo. La alusión es a
Australia, Egipto, China, Cuba, Japón, Libia, Sudán y Nigeria.
Pasa a la Asamblea General
Después de 10 años de discusiones, el nuevo Protocolo será sometido a consideración de la Asamblea General y entrará en vigor apenas cuente con la ratificación de al menos 20 países.
Este nuevo marco jurídico fortalecerá los fines de la Convención contra la Tortura, adoptada en 1984 por la Asamblea General de la ONU y puesta en vigencia en aquel mismo año. Hasta 1994 fue ratificada por 130 Estados, incluido Estados Unidos.
Reacciones favorables
Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos saludaron la aprobación del nuevo protocolo. "Estamos contentos. Este protocolo es un verdadero instrumento para evitar que la tortura sea empleada", declaró Joanna Eschler, de 'Human Rights Watch'.
La misma convicción expresa el comunicado de la Comisión Internacional de Juristas, con sede en Ginebra, al recalcar que el nuevo Protocolo facultativo "establecerá un sistema de visitas internacionales a cárceles y otros lugares de detención, e instará a que los Estados establezcan sus propios sistemas nacionales de visitas".
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.