Navigation

Obras del pintor zen Tôhaku en Zúrich

"Monos", de Tôhaku. Museo Rietberg

El Museo Rietberg de Zúrich acoge, hasta el 29 de julio, la primera gran exposición dedicada al pintor japónés del siglo XVI, Hasegawa Tôhaku. Su obra más genial, el "Bosque de pinos", ha viajado a título excepcional.

Este contenido fue publicado el 10 julio 2001

El "Bosque de pinos" de Hasegawa Tôhaku (1539-1610) es reverenciado en Japón como un tesoro nacional. Esta pintura formada por un par de biombos de siete metros de largo, prestada a título excepcional por el Museo Nacional de Tokio, puede ser admirada en el Museo Rietberg, en el marco de una retrospectiva del pintor Tôhaku que testimonia el esplendor del arte japonés del siglo XVI.

Calificado como un personaje "versátil", Tôhaku realizó una obra diversa con algunas constantes que aseguran la armonía: el sentimiento de la naturaleza, la elegancia del trazado del pincel, una economía que se manifiesta incluso en los retratos de monjes, flores o animales, y los cuidadosos detalles que son más sugestivos que descriptivos.

Pero los paneles corredizos, realizados para los monasterios de Kyoto, y los biombos pintados con una tinta enriquecida de muchas tonalidades, desde el negro azabache hasta el gris claro o al pardo, son los que representan mejor la estética zen, de la que Tôhaku dar el mejor testimonio.

El "Bosque de pinos" es realmente un objeto de contemplación. Para convencerse de ello, basta observar al público del museo Ritberg que pasa largos momentos ensimismado ante esta obra. El paisaje sólo es evocado a través de árboles más o menos tumbados, algunos negros y netos, otros reducidos a una silueta brumosa. El vacío es casi palpable y su misterio golpea la vista y el espíritu.

Otras composiciones muestran animales, una pareja de monos con su bebé, pájaros en sus nidos... Pero en todos los cuadros, cada tema es presentado como englobado por un vacío misterioso.

Laurence Chauvy

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.