Suiza afila sus armas contra la ciberdelincuencia
Las dos escuelas politécnicas federales crean un programa de máster en ciberseguridad. “Porque Suiza puede y debe desempeñar un papel de primer plano en ese ámbito", declaró el ministro de Educación e Investigación, Guy Parmelin.
- Deutsch Die Schweiz bündelt ihre Kräfte gegen Cyber-Kriminalität
- عربي معاهد سويسرية عليا تدشّن برنامجا مشتركا في مجال الأمن السيبراني
- Français La Suisse fourbit ses armes contre la cybercriminalité (original)
- Pусский Швейцария развивает потенциал для противодействия онлайн-преступности
- English Top Swiss institutes launch joint cyber-security programme
- 日本語 サイバー犯罪防げ スイス連邦工科大学がサイバーセキュリティ修士課程を新設
- Italiano La Svizzera affila le armi contro la cybercriminalità
Las Escuelas Politécnicas Federales de Zúrich (EPFZ) y Lausana (EPFL) ofrecen “una formación de clase mundial en los campos de la informática y de las tecnologías de la comunicación”, recordó “sin falsa modestia” Parmelin.
Acompañado de los presidentes de las dos instituciones, el ministro presentó el martes (19.03) el nuevo Máster en CiberseguridadEnlace externo, que comienza en otoño: cuatro semestres, tres en Zúrich, uno en Lausana, o viceversa, y es gestionado de manera conjunta por las dos EPF. También incluye prácticas en una empresa y cursos de ciencias sociales para no limitarse al aspecto técnico, toda vez que la seguridad en Internet tiene también aspectos legales, éticos, económicos y políticos.
Las inscripciones están abiertas, pero ya hay unos sesenta estudiantes interesados. Un buen comienzo, aunque se estima que el mercado podría absorber de 200 a 300 especialistas en ciberseguridad por año.
Esta necesidad de expertos fue identificada en el marco de la Estrategia Nacional de Protección de Riesgos Cibernéticos 2018-2022 (SNPCEnlace externo).
Mucho antes de RUAG
“Vivimos en un mundo en el que una sola persona sentada en su apartamento puede poner de rodillas a una empresa o incluso a todo un país”, recordó Martin Vetterli, presidente de la EPFL.
A Guy Parmelin, la necesidad de protegerse de los piratas informáticos le quedó brutalmente demostrada cuando apenas llevaba 20 días en su cargo anterior, el de ministro de Defensa. Se produjo entonces -a inicios de 2016-, un ataque a RUAG, el grupo aeroespacial y de armamento de la Confederación.
Pero el mundo académico no esperó esas actividades de piratería de datos para trabajar en materia de seguridad en un mundo en el que, por desgracia, “los ladrones están a menudo un paso por delante de los gendarmes”, como subrayó Parmelin.
“Los ladrones están a menudo un paso por delante de los gendarmes”
Guy Parmelin, ministro suizo de Educación
De primer nivel
Joël Mesot, presidente de la EPFZ, citó como ejemplo a ID QuantiqueEnlace externo, proveedor de claves de seguridad en principio inviolables. Nacida como empresa derivada de la Universidad de Ginebra, la firma está ahora en manos de un gigante coreano de las telecomunicaciones. También en Zúrich, los especialistas trabajan en áreas especializadas y poco exploradas, como la seguridad del sistema GPS o del 5G.
“La EPFL también ha invertido mucho en investigación sobre ciberseguridad durante más de diez años, con profesores altamente cualificados en criptografía y protección de datos personales”, afirmó por su parte Martin Vetterli. Para él y su colega de Zúrich, esta nueva empresa conjunta “contribuirá a hacer de Suiza un líder en el campo de la confianza digital”.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.