Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza
SWI swissinfo.ch ha decidido reservar un espacio semanal para reflejar la perspectiva de la prensa suiza del mundo hispanohablante y ofrecer un resumen de las últimas noticias sobre economía y política de América Latina y España.
Bienvenido a nuestra página de reseñas de prensa suiza. Diseñada específicamente para hispanohablantes, esta colección ofrece un resumen de las noticias más actuales, puntos de vista y opiniones publicadas en la prensa de Suiza. Manténgase informado sobre la actualidad política mundial, temas de economía internacional y mucho más, todo convenientemente resumido en un solo lugar. Y si desea recibir nuestra entrega semanal en su correo electrónico, basta con suscribirse a nuestro boletín.
A continuación le ofrecemos nuestro seguimiento de las entregas más recientes.
28 de octubre al 4 noviembre
En España la princesa Leonor cumple 18 años y ha realizado su juramento a la Constitución española. Este acto histórico fue ampliamente comentado por la prensa helvética.
Los medios suizos se hacen eco de las reacciones de los países hispanohablantes del continente americano frente a la situación en Palestina e Israel.
Además de ello se comenta la situación migratoria entre el sur y el norte de América.
21 al 28 de octubre
En Argentina el candidato Massa (izquierda) supera al favorito del Partido La Libertad Avanza sorprendiendo a la prensa suiza esta semana.
Los medios suizos se hacen eco de la situación postelectoral vivida en España. Los independentistas son decisivos para permitir un gobierno nacional, pero las condiciones impuestas son polémicas.
Además de ello se comenta la mejora en la relación entre EEUU y Venezuela, hablando incluso de un posible reinicio de las relaciones entre ambos países.
14 al 21 de octubre
La prensa suiza ha seguido de cerca las elecciones presidenciales en Ecuador. Finalmente, Daniel Noboa fue elegido como nuevo presidente del país.
Sin dejar atrás la política, Venezuela también ha atraído la atención mediática. Ya hay fecha para las próximas elecciones.
Varios periódicos han recogido la difícil situación económica que atraviesa Argentina, uno de los temas clave en las votaciones del próximo 22 de octubre, coincidiendo con las elecciones al Parlamento de Suiza.
7 al 14 de octubre
Las explotaciones petrolíferas en el lago de Maracaibo, en Venezuela, han degradado el entorno medioambiental y han convertido sus aguas en un "caldo verde venenoso". Así explicaban el problema en la prensa suiza esta semana.
La ola de violencia que sufre Ecuador debido al crimen organizado y al tráfico de drogas ha vuelto a atraer la atención mediática. Más de un periódico recogía la noticia: Mueren en prisión los sospechosos del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Las noticias sobre la enorme afluencia migratoria se suceden semana tras semana. Hasta septiembre de este año, un número récord de migrantes -400.000- habían cruzado Colombia y Panamá rumbo a Estados Unidos. Bajo esta presión, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha decidido retomar un nuevo tramo del muro fronterizo con México.
30 de septiembre al 7 de octubre
La situación política en España sigue dando que hablar en la prensa suiza. Esta semana, los medios han analizado las condiciones que Puigdemont exige para permitir la formación del gobierno español.
Además, la producción de Fentanyl en Mexico, que aumenta la complejidad de la lucha contra los cárteles mexicanos y acentúa la crisis de opioides en los Estados Unidos (EEUU), ha tenido su espacio en la prensa suiza.
Por último, el preocupante aumento migratorio en condiciones inhumanas hacia Europa por el Mar Mediterráneo ha atraído la atención de varios medios helvéticos.
23 al 30 de septiembre
Las elecciones en España continúan centrando la atención de la prensa internacional. El líder del Partido Popular, Nuñez Feijóo, perdió la investidura al no conseguir la mayoría necesaria para formar gobierno.
La prensa suiza también se hizo eco del problema de migración en Latinoamérica. El gobierno costarricense pretende declarar el estado de emergencia ante la enorme afluencia de migrantes.
Por último se destaca que un periodista y un policía murieron el domingo por la noche en un ataque armado en el Estado de Sonora, al noroeste de México.
16 al 23 de septiembre
La desmesurada afluencia de migrantes en condiciones deplorables es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Resolver el problema no es fácil. Esta semana varios trenes de carga en México tuvieron que interrumpir su ruta por verse abordados por más de 4.000 migrantes de pretendían llegar a Estados Unidos subidos a ellos.
Colombia también ha atraído la atención de la prensa internacional y local tras emitirse un comunicado que afirmaba que el 8 de octubre comenzarían las negociaciones entre el gobierno colombiano y las disidencias de las FARC.
Por último, la inversión por parte de Arabia Saudí en Telefónica ha generado división de opinión en la empresa española.
10 al 16 de septiembre
La prensa suiza se hace eco de la situación económica argentina y la figura del libertario economista Javier Milei, el cual se presenta como la última esperanza para una recuperación económica del país.
Además de ello, se comenta la dimisión del presidente de la Federación de Fútbol Española, Javier Rubiales, por el beso no consentido que provocó un escándalo dentro y fuera del mundo del deporte.
Por último, los periódicos han vuelto la mirada hacia el cincuenta aniversario del golpe militar en Chile.
3 al 10 de septiembre
La prensa suiza se hace eco de la competencia entre Argentina y Chile en la producción de litio a causa del aumento en la demanda de motores eléctricos.
Además de ello, se comenta la importancia que ha adquirido Puigdemont en la constitución de una mayoría parlamentaria en España.
Por último, los periódicos han vuelto la mirada hacia la iniciativa del presidente chileno Gabriel Boric, que pretende implementar un "Plan Nacional de Búsqueda" de las personas desaparecidas durante la dictadura.
27 de agosto al 3 de septiembre
La prensa suiza se hace eco del crecimiento económico de México y la fortaleza del peso mexicano. Además de ello se ha comentado la suspensión del presidente de la Federación de Fútbol Española, Rubiales, por el escándalo causado a raíz de un beso a una jugadora de fútbol. Por último, los periódicos han vuelto la mirada hacia la sequía en el canal de Panamá y sus nefastas consecuencias para la circulación de mercancías en la economía a escala global.
20 al 27 de agosto
La prensa suiza se hace eco del acto encabezado por el rey de España de solicitar a Feijóo formar gobierno. Desde Colombia han despertado curiosidad los procesos de paz con la FARC. Y los periódicos han vuelto la mirada hacia el ganador de las elecciones de Guatemala, el centroizquierista Bernardo Arévalo.
13 al 19 de agosto
Tras el asesinato político de Fernando Villavicencio se ha elegido un nuevo candidato presidencial para el partido Construye. La prensa suiza se ha hecho eco de esta noticia comentando las dificultades del proceso.
Además de ello, el aumento de temperatura global de hasta 3 grados fomenta los incendios forestales y alarga la temporada de incendios en países especialmente afectados como España.
Por último, los periódicos han vuelto la mirada hacia las elecciones presidenciales en Guatemala que se llevarán a cabo este domingo 20 de agosto.
6 al 12 agosto
El asesinato político de Fernando Villavicencio ha atraído la atención de la prensa internacional. El atentado, que tuvo lugar en la capital ecuatoriana, ha sido reivindicado por una organización criminal. La prensa suiza ha seguido de cerca la noticia con preocupación.
Por otro lado, el actual presidente de la Confederación, Alain Berset, ha visitado a excombatientes de la FARC. Suiza ha estado presente en el proceso de paz que está sucediendo entre la guerrilla FARC y el gobierno colombiano desde 2016.
Por último, distintos periódicos suizos han recogido de nuevo las dificultades a las que se enfrenta España para formar gobierno tras el resultado electoral del 23J. Las miradas se centran ahora en Puigdemont, que podría inclinar la balanza y acabar con el bloqueo parlamentario.
30 de julio al 5 de agosto
La prensa suiza vuelve a hacerse eco de las dificultades para formar gobierno español a partir del resultado electoral del 23J. Además se comentan las previsiones económicas al alza por parte del FMI para España. Y, por último, destacamos las temperaturas récord alcanzadas en las aguas del Atlántico Norte y Mediterráneo esta semana, un hecho que afecta a varios países, entre ellos España.
Este listado, que reúne la actualidad más relevante de España y Latinoamérica publicada en los medios suizos, se encuentra actualizada constantemente.
Si desea saber más sobre Suiza, aquí encontrará consejos útiles, aclaraciones y enlaces a todo tipo de información práctica.
Otros artículos de investigación, así como reportajes de a fondo, han sido adaptados para nuestro público hispanohablante. Le ofrecemos algunos ejemplos:
+ El próximo colisionador de partículas del CERN cobra impulso
+ Europa socava la ley de refugiados mientras aumentan las muertes de migrantes
+ ¿Es bueno sustituir el azúcar por edulcorantes?
+ ChatGPT: ¿Inteligencia, estupidez o malicia artificiales?
Edición, Patricia Islas. Actualización semanal, Carla Wolff

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI