Navigation

Nada nuevo bajo el sol olímpico

El gimnasio en Eritreas, donde entrenaban los atletas. Escuela suiza de arqueología en Grecia

El 13 de agosto comienzan los Juegos Olímpicos en Grecia. Encargando su organización a Atenas, el Comité Olímpico Internacional (COI) nos remonta a los orígenes de esta competencia.

Este contenido fue publicado el 29 julio 2004

La Escuela suiza de arqueología en Grecia participa a su vez celebrando su 40 aniversario. Su director, Pierre Ducrey, compara las dos épocas.

"Los concursos deportivos eran una prolongación de las rivalidades entre las ciudades griegas. Una ocasión para afirmar su superioridad", señala Pierre Ducrey.

Esa utilización política del deporte - evidente en los Juegos de Berlín en 1936 y de aquellos organizados durante la guerra fría -, no es pues una desviación moderna, constata el director de la Escuela suiza de arqueología en Grecia.

Ese tipo de rivalidad nacionalista pasaba también por la ‘starificación’ (estrellato) de los mejores deportistas.

“Algunos atletas eran entrenados, pagados y ensalzados a la manera de las vedetes deportivas de la actualidad. Pero para el deportista era ante todo ser el mejor. Por supuesto que habían excesos y engaños como los de hoy”, prosigue el arqueólogo de Lausana.

Pierre Ducrey relativiza también el alcance de la famosa tregua olímpica: “Durante esas justas deportivas estaba prohíbido tomárselas contra los atletas o sus acompañantes. Este sueño de paz no era general ni para todos”.

Estadios nacidos de la tierra

Pierre Ducrey recuerda asimismo que existía una multitud de "juegos olímpicos". Tal como hoy, las competencias deportivas ocupaban un lugar central en la Grecia antigua.

Los Juegos Olímpicos dedicados a Zeus estaban entre los más célebres, compartían nivel con los de Delfos, Nemea y los del istmo de Corinto.

“Prácticamente cada ciudad griega organizaba juegos deportivos semejantes a los de Eritreas, una ciudad antigua puesta de relieve por los arqueólogos suizos”, recalca Pierre Ducrey.

Las excavaciones hechas desde 1964 por la Escuela suiza de arqueología en Grecia han permitido además descubrir la presencia de dos estadios cuya existencia es mencionada en los textos antiguos.

Se puede visitar también los vestigios de un gimnasio donde entrenaban los atletas de la época.

"Era incluso un centro de formación en las disciplinas más diversas: Letras, Filosofía, y Mantenimiento de armas de guerra”, precisa la guía de Eritreas que publica la Escuela suiza de arqueología en Grecia.

"La educación física era parte integrante de la formación militar”, añade Pierre Ducrey refiriéndose a otra característica "antigua" que se asemeja a la del mundo actual.

El deporte en Suiza depende hoy del Ministerio de Defensa, a diferencia, ,por ejemplo de Francia donde ese campo está bajo la égida del Ministerio de Educación.

Sólo que el deporte en la antigüedad no se limitaba a las virtudes competitivas y guerreras.

Dimensión sagrada

“Los griegos consideraban que la salud y el estado físico eran una condición necesaria para la actividad intelectual”, recalca el profesor de Lausana.

La antigüedad no conocía la especialización a ultranza tan en voga en la actualidad. Las actividades del ciudadano griego estaban mejor relacionadas entre sí.

De ese modo, los concursos deportivos adquirían también una función religiosa. “Esas celebraciones estaban destinadas a atraer las bondades de los dioses”, recuerda Pierre Ducrey.

Dicho de otra manera, se trataba de ablandar el curso imprevisible del destino. Esta dimensión sagrada de los juegos olímpicos parece haber desaparecido.

Pero el fervor que rodea hoy a las justas deportivas, olímpicas o no, ¿no es acaso una forma de comunicación tranquilizadora frente a la complejidad creciente del mundo, una celebración que une, a la manera de las religiones, a la gran mayoría de los teleespectadores del planeta?

swissinfo, Frédéric Burnand , Ginebra.
(Traducción y adaptación: Juan Espinoza)

Datos clave

Las primeras competencias deportivas en Grecia tuvieron lugar en Olimpia, 776 años A.C..
Muchas ciudades griegas organizaban competencias como las de Delfos o del istmo de Corinto.

End of insertion

Contexto

La Escuela suiza de arqueología en Grecia celebra 40 años de investigaciones en Eritreas, una ciudad situada a unos 50 km. de Atenas.

Para la ocasión publica una guía de Eritreas con un panorama completo y accesible.

El lanzamiento tendrá lugar el 4 de agosto próximo en Atenas, en "House of Switzerland", bajo la égida de Presencia Suiza.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.