Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938): Alpsonntag. Szene am Brunnen (Escena en la fuente), 1923-1925
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern Kunstmuseum Bern
Johannes Itten (1888-1967): Sumpfpflanzen nach einem Gewitter (Plantas de marismas después de la tormenta), 1916
Kunstmuseum Bern, regalo de Nell Walden Kunstmuseum Bern
Franz Marc (1880-1916): Blaues Pferd (Caballo Azul) II, 1911
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Ernst Ludwig Kirchner (1880-1936): Dünen und Meer (Dunas y mar), 1913
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern (c) Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserved
Pablo Picasso (1881-1973): Buveuse assoupie (Mujer borracha cansada), 1902
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Lovis Corinth (1858-1925): Autorretrato, 1923
Óleo en cartulina.
Kunstmuseum Bern (c) Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserved
Franz Marc (1880-1916): Waldinneres mit Vogel (En la selva con un pájaro), 1912
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Johannes Itten (1888-1967): Tellenwacht, 1938-1947
Óleo en cartulina.
Kunstmuseum Bern, préstamo privado. Kunstmuseum Bern
Otto Dix (1891-1969): Berninalandschaft (Paisaje de Bernina), 1938
Óleo en pavatex
Kunstmuseum Bern, Othmar Huber Foundation, Bern; regalo de Helga y Rolf Marti (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Paul Camenisch (1893-1970): Frühlingserwachen (Despertar primaveral), 1926
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern, regalo de Charles Woerler (c) Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserved
Paul Klee (1879-1940): Tor im Garten (Puerta en el jardín), 1926
Óleo en cartulina.
Kunstmuseum Bern, colección del Profesor Dr. Max Huggler (c) Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserved
August Macke (1887-1914): Gartenrestaurant (Restaurant en el Jardín)
Óleo en lienzo.
Kunstmuseum Bern, Hermann y Margrit Rupf-Stiftung (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Kurt Schwitters (1887-1948): Ausgerenkte Kräfte (Fuerzas dislocadas)
Ensamblaje (madera, muelles de metal, tela, papel, collage), óleo en madera en una caja construida por el artista.
Kunstmuseum Bern, colección del Profesor Dr. Max Huggler (c) 2008 Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) 2008 Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserve
Ernst Barlach: Begegnung (Wiedersehen)/Meeting (Reunión), 1924/1926
Bronce
Kunstmuseum Bern, Othmar Huber Foundation (c) Kunstmuseum Bern, Schweiz, alle Rechte vorbehalten / (c) Museum of Fine Arts Bern, Switzerland, all rights reserved
Oskar Schlemmer (1888-1943): Reihung (Ranking)
Crayon y lápiz en papel.
Kunstmuseum Bern, Asociación de Amigos. Kunstmuseum Bern
William Wauer (1866-1962): Der Blitzreiter (El Jinete relámpago)
Metal
Kunstmuseum Bern, regalo de Nell Walden Prolith AG
El Museo de Arte (Kunstmuseum) de Berna parece mostrar el camino para la investigación sobre la procedencia de las obras, una medida impulsada por su herencia de la polémica colección de Cornelius Gurlitt. Con su exposición Nuevos Maestros, la institución muestra la limpieza de su propio tesoro artístico.
Este contenido fue publicado el 08 abril 2016 - 09:00
Nuevos Maestros trazará la ruta que llevó a la colección del Museo de Arte de Berna a pinturas de artistas como Franz Marc, Ernst Ludwig Kirchner, Paul Klee y Otto Dix. De 525 obras de arte adquiridas por el museo desde 1933 y producidas antes de 1945, existen lagunas en la historia de la propiedad de 337, informó el ‘Berner Zeitung’. La institución tiene previsto iniciar este año un proyecto de investigación de la procedencia, señaló su director, Matthias Frehner, al diario de Berna. Es “una tarea enorme”, comentó.
Algunas obras de arte tendrían que ser devueltas a los herederos de los propietarios originales antes de la guerra. Una pintura de Kirchner, por ejemplo, ‘Dunas y mar’, adquirida por el Museo de Arte en el año 2000, fue confiscada de un museo alemán como parte de la campaña nazi contra el “arte degenerado”.
Ahora bien, las obras de arte que pertenecieron a los museos alemanes no son objeto de reintegración en caso de reclamo, pero esta pintura podría haber sido prestada por un propietario privado y tendría que ser restituida. Eso es algo que está en investigación.
El museo aguarda la decisión sobre si va a heredar la polémica colección de arte de Cornelius Gurlitt. Al morir, en 2014, este último había legado al Kunstmuseum cerca de 1 500 pinturas que mantuvo escondidas en sus dos casas. En desafío a la voluntad del finado, un primo interpuso una demanda, aduciendo que Gurlit no estaba en sus cabales. Ahora, un tribunal de Múnich tiene que pronunciarse sobre si Gurlitt, que había heredado el tesoro de su padre, se encontraba mentalmente en forma para elaborar un testamento.
El Kunstmuseum ha dicho que no quiere tener nada qué ver con ninguna pieza de la colección bajo sospecha de haber sido robada por los nazis. Hasta el momento, cinco obras de arte han sido identificadas como botín nazi y se ha recomendado su restitución a los originales propietarios judíos.
El museo Berna se ha unido al Bundeskunsthalle de Bonn para organizar una doble muestra de la colección Gurlitt que estaría abierta hasta 2017.
(Texto: Catherine Hickley. Siga al autor en Twitter: CathyHickleyEnlace externo. Hickley es la autora de The Munich Art Hoard, que narra la extraordinaria historia de la Colección Gurlitt.)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.