Sus armas no son de la misma época, pero tanto Helvecia –la personificación de Suiza– como este fusilero tienen un objetivo común: defender la integridad del país en el corazón de una Europa en llamas. Bibliothek am Guisanplatz, Berne
La representación idealizada de la movilización general: el hombre toma el fusil, besa a su mujer y se va a defender la frontera. bibliothèque am Guisanplatz, Berne
Esta postal tiene la particularidad de presentar a personajes en una pose bastante natural y no estereotipada. Y deja entrever las dificultades de la época: los hombres no reciben indemnización alguna por la pérdida de ingresos, y sus esposas tienen que arreglárselas como puedan. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
Con la entrada de Italia en la guerra, en 1915, la vigilancia de las fronteras se extiende al sur de los Alpes. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
La Paz preserva a la pequeña Suiza, mientras las potencias beligerantes se desgarran. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
A partir de 1914, el avión se transforma en un arma de guerra. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
Esta valiente campesina está dispuesta a proteger, escoba en mano, a la Patria Suiza de los soldados de los diferentes países beligerantes. Bibliothèque am Guisanplatz, Berne.
Junto con el cañón, la metralleta es el arma que más caídos causó durante la Primera Guerra Mundial. Al principio del conflicto, el ejército suizo solo disponía de 72 ejemplares. Hasta 1918 se fabricarán y distribuirán 1.600 a las tropas. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
'Servicios amorosos en el acantonamiento'. Generalmente, las mujeres representadas al lado de los soldados visten un traje tradicional, con el fin de reforzar el carácter patriótico de la ilustración. Musée suisse de l'art populaire, Bâle
El abeto sobresale en el centro de la casa del soldado. Cabe señalar que, a pesar de ser Noche Buena, solo se sirven bebidas sin alcohol. Bibliothèque am Guisanplatz, Berne
Valoración del papel humanitario de Suiza, aquí a favor de los heridos de guerra. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
En esta postal, Suiza es representada como una isla de paz. Enviada con la felicitación de Pascua, lanza también un llamamiento a la paz entre las monarquías centrales y Francia, simbolizados en primer plano. Collection privée U. Gribi, Büren a.d. Aare
En los albores del siglo XX, la tarjeta postal vive una auténtica era de oro. Es un medio muy popular para enviar un pequeño mensaje en una época en la que no todos los hogares disponían de un teléfono.
Este contenido fue publicado el 02 agosto 2014 minutos
Especialista en política federal. Anteriormente trabajó en la Agencia Telegráfica Suiza (ATS) y en Radio Friburgo.
Con la Primera Guerra Mundial, tanto en los países beligerantes, como en Suiza, se multiplican los temas ilustrados. Las tarjetas postales se convierten en un instrumento de propaganda, de sátira, del sentir patriótico y sirven también para mostrar –aunque de forma muy idealizada– la vida militar.
Un siglo después de estallar el conflicto, estas postales constituyen una mina de oro por la información que contienen. A diferencia de otros soportes, como el cine, la prensa o la literatura, hasta hoy apenas se ha prestado atención a este material. Recientemente, sin embargo, un grupo de historiadores se interesaron por estas ilustraciones que permiten adentrarse e impregnarse de la atmósfera que se vivía en la época. Y los mensajes que las acompañan, más que las propias imágenes, nos permiten decrepitar los entresijos y las preocupaciones de entonces. (Texto: Olivier Pauchard)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.