Colocación de las boletas en la computadora de IBM Sistema 360. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
Detalle del lector óptico en el Centro de Investigaciones de IBM en Zúrich. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
El Sistema 360 fue una gran atracción en el centro de investigación de IBM. La estación de cinta magnética está a la izquierda de la foto; las estaciones de discos con discos extraíbles se encuentran en la parte frontal y en el fondo. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
Computadora utilizada en Zúrich para el conteo de votos en 1970. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
Bandeja de recolección de documentos. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
En el análisis de los resultados. (ETH-Bibliothek Zürich, Image achive / Photo: Vogt, Jules) ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv
La posibilidad de usar computadoras para contar los votos de la ciudadanía suiza había estado en discusión antes de que se llevara a cabo un experimento a gran escala en un distrito del cantón de Zúrich el 1 de febrero de 1970, con ayuda del Siytema de Computadoras 360 de IBM.
Este contenido fue publicado el 01 marzo 2018
Nací en Inglaterra, pero vivo en Suiza desde 1994. Me formé como diseñadora gráfica en Zúrich entre 1997 y 2002. Más recientemente, pasé a trabajar como editora de fotos y me uní al equipo de swissinfo.ch en marzo de 2017.
Aunque el consejo de la ciudad de Zúrich había utilizado pequeños ordenadores desde 1965, el uso de computadoras en la administración todavía estaba en pañales y resultó muy polémico a la hora de la votación.
Existen pocos informes de prensa sobre esa experiencia, pero se sabe que para la votación del 1 de febrero de 1970 se empleó una papeleta en la que ya no había que responder con un “sí” o un “no” manuscrito, sino con una cruz en el lugar correcto.
La ciudadanía se pronunció sobre la construcción del Hospital Entlisberg, el monto para los viajes escolares y la extensión de la Emil-Klöti-Strasse en Zúrich.
Se aseguró a los ciudadanos que sus votos serían contados primero a mano y luego con la computadora a prueba.
Al día siguiente, el titular el periódico local de Zúrich, el ‘Tages-Anzeiger’, anunciaba el éxito en el uso de las nuevas papeletas: el autor de la noticia subrayaba que la gente había llenado correctamente la papeleta. Lo que el periodista no mencionó fue si la computadora había contado los votos correctamente. ¡El misterio persiste!
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.