Fotografía como lucha de clases
Emil Acklin fue un fotógrafo suizo que documentó la historia social y política de Zúrich entre 1930 y 1950. Los trabajadores fueron el objetivo de su lente. El Archivo de la Ciudad de Zúrich presenta ahora su acervo en una exposición.
- Deutsch Fotografie als Klassenkampf
- Português Fotografia como luta de classes
- 中文 穿越几十年来到苏黎世的那条街
- عربي صور فوتوغرافية توثّق تفاني العمال السويسريين
- Français La photographie comme lutte des classes
- English Photos of workers were a labour of love
- 日本語 階級闘争の手段としての写真
- Italiano La fotografia come lotta di classe
Profesor, comunista y fotógrafo, Emil Acklin (1889-1976) estaba siempre en la calle. Con su cámara Leica registraba la vida cotidiana de los habitantes del barrio popular de Aussersihl. No solamente ejercía su profesión durante la semana, sino que aprovechaba también las horas libres para documentar eventos políticos como el desfile del 1º de Mayo. Acklin entendía su fotografía como parte de la lucha de clases, un asunto predominante en aquella época.
Tiempos revueltos
Procesos como la industrialización, la educación de la clase trabajadora y las dificultades económicas de los años de guerra moldearon fuertemente a Acklin. En consecuencia, simpatizó con el socialismo. En 1917, se convirtió en miembro del grupo revolucionario 'Forderung' (reivindicación) y participó activamente en numerosas protestas contra la guerra y el militarismo. Durante los tumultos de noviembre de 1917, Acklin fue arrestado y sentenciado a siete meses de prisión.
A su salida de la cárcel había perdido el empleo como profesor y tuvo que reconstruir su vida. Entre otras cosas, decidió trabajar como “fotógrafo de trabajadores” y fundó la Asociación Fotográfica de Trabajadores de Zúrich en 1929, con el objetivo de utilizar efectivamente la fotografía como herramienta de propaganda en la lucha de clases.
Los Archivos de la Ciudad de Zúrich administran desde 2017 el patrimonio fotográfico de Emil Acklin, y desde el 4 de octubre de 2018 hasta el 18 de enero de 2019, muestran sus imágenes en la exposición ‘Fotografía como Lucha de Clases’.
La serie #swisshistorypicsEnlace externo oferece a nuestros lectores una ventana al pasado con selecciones de imágenes de los archivos suizos, especialmente en blanco y negro.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.