Annemarie Schwarzenbach: Viaje invernal a Oriente
La escritora y fotógrafa suiza Annemarie Schwarzenbach es considerada una pionera del reportaje de viajes. Ella misma se consideraba una "viajera incurable". En otoño de 1933 emprendió su primer viaje al Lejano Oriente, que la llevó a Turquía, Siria e Irak, entre otros lugares.
- Deutsch Annemarie Schwarzenbach: Winterreise nach Vorderasien
- 中文 东方近在咫尺
- Français Annemarie Schwarzenbach: voyage d’hiver au Proche-Orient
- Pусский Зимнее путешествие из Швейцарии на Ближний Восток
- 日本語 スイス人女性写真家シュヴァルツェンバッハ、東を目指す冬の旅
- Italiano Annemarie Schwarzenbach: un viaggio invernale in Medio Oriente
Schwarzenbach comenzó su primer viaje hacia el Este en octubre de 1933 en el Expreso de Oriente hacia Estambul. Después de unos dos meses en Turquía continuó su viaje a Siria y descubrió durante su travesía, esta vez en auto, varias ciudades y paisajes, y continuó hacia Líbano, Palestina, Irak y Persia, hoy Irán.
Durante ese periplo, que duró varios meses, viajó a través de las cadenas montañosas de la región. Con la cámara documentó numerosos lugares actualmente cerrados a los viajeros, como las grandes ciudades de Bagdad y Alepo. El itinerario de Schwarzenbach con los puntos más destacados se puede ver en el siguiente mapa.
En la ciudad persa de Persépolis concluyó su trayecto en abril de 1934. El primero de cuatro viajes a Oriente.
Con motivo del 75º aniversario de la muerte de Annemarie Schwarzenbach el 15 de noviembre de 2017, el Archivo Literario Suizo digitalizó y publicó más de 3 000 imágenes de su patrimonio.
En nuestra serie #swisshistorypics viajamos al pasado, al tiempo de las imágenes en blanco y negro.
(Fotos: Archivo Literario Suizo)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.