Navigation

¿Federalismo? Suiza se centraliza cada vez más

¿Es Suiza, con sus 26 estados miembros (cantones), un modelo inoxidable de federalismo? No, el modelo helvético se semeja cada vez más al de otros países, sostiene un libro que desmitifica el federalismo suizo. Según sus autores, Suiza se ha centralizado y solo dos factores la diferencian de las principales federaciones.

Este contenido fue publicado el 21 junio 2017
¿Los jóvenes suizos vivirán aún en un Estado federal? Keystone/Valentin Flauraud

La creciente movilidad, la urbanización del país, la globalización: Estos fenómenos han cambiado a Suiza y sus estructuras. Simultáneamente también se ha transformado el federalismo. Pero no siempre la adaptación a los cambios ha sido satisfactoria. Al contrario: los ocho coautores del libro ‘El federalismo suizoEnlace externo’, presentado el pasado 6 de junio a la prensa, revelan la necesidad de adaptar el federalismo helvético en determinados puntos a las exigencias de este nuevo contexto.

Proceso de centralización legislativa

El rasgo más sorprendente de estos cambios es “el notable proceso de centralización” que ha vivido en el transcurso de los años y que “contrasta con su reputación de federación altamente descentralizada”. De manera que Suiza se asemeja hoy a sus ‘países hermanos’, sobre todo en lo que se refiere a la repartición del poder”, anota Paolo DardanelliEnlace externo, coautor del libro. El profesor asociado de Política Comparada en la Universidad de Kent ha llegado a esta conclusión después de comparar la evolución de Suiza con otras cinco federaciones: Alemania, Estados Unidos, Canadá, Australia e India.

swissinfo.ch

Dardanelli destaca las similitudes del proceso de centralización entre Suiza y Estados Unidos, las dos federaciones más antiguas. “En ambos casos, la centralización se ha dado principalmente en la esfera legislativa, mientras en los ámbitos administrativo y fiscal las unidades federadas respectivas –los cantones suizos y los estados estadounidenses– han conservado una autonomía considerable”, precisa.

En comparación con Alemania, la división de poderes en el ámbito legislativo es muy similar en los dos países, subraya el politólogo. “En algunas áreas el nivel de centralización legislativa es incluso más alto en Suiza que en Alemania”.

Dos factores marcan la diferencia

Sin embargo, dos características distinguen a la Confederación Helvética de otros Estados federales. En primer lugar, “la ausencia de poder jurídico como árbitro final de la división de poderes entre la federación y los cantones”. En Suiza, recuerda Paolo Dardanelli, “el árbitro final es el mismo pueblo a través de la democracia directa. Esta diferencia hace que el federalismo suizo sea ‘más político’ y ‘menos jurídico’ que otros”.

La segunda característica es el papel de las comunas (municipios) en el federalismo helvético: Son “una pieza fundamental del sistema y gozan de una autonomía que no se da en otras federaciones”, puntualiza el profesor asociado de la Universidad de Kent. Para ilustrar la importancia que revisten las comunas en Suiza, Paolo Dardanelli anota que son las que determinan si se concede o no la nacionalidad a un ciudadano extranjero. “Es impensable en cualquier otro Estado federal que en materia de nacionalidad el derecho municipal prevalezca sobre el derecho cantonal –o una unidad constituyente equivalente– y sobre el derecho federal”.

Conferencia nacional sobre federalismo

‘¿Suiza será aún federalista dentro de 50 años?’. Los ocho coautores del libro ‘El federalismo suizo’ no responden al interrogante que formulan los participantes de la 5ª Conferencia Nacional sobre FederalismoEnlace externo, que se celebrará el 26 y el 27 de octubre en Montreux. El libro no responde a este interrogante, pero ofrece una visión clara de cómo funciona hoy el federalismo helvético, de sus mecanismos y de los desafíos que debe afrontar en un futuro próximo y puede ser una aportación a los trabajos. En ese sentido, puede ser una base para los trabajos en Montreux.

Contenido externo


El libro podría además ayudar a la opinión pública a esclarecer las ideas sobre el federalismo. Una contribución que urge más que nunca, a la luz de los resultados de un reciente sondeo del instituto MIS Trend, previo a la conferencia nacional de Montreux, con una muestra de 1 200 personas: para más de un tercio (35%) de la población, el federalismo es desde hace mucho tiempo una noción muy vaga. Pese a los conocimientos confusos –o tal vez justamente por ello– de este gran grupo de población, la aplastante mayoría (72%) considera que no hay que cambiar el sistema actual o que, como mucho, necesita alguna adaptación menor.

El libro

Bajo la dirección de Sean MüllerEnlace externo y Anja Giudici, ‘El federalismo suizoEnlace externo’ (245 pp., publicado en italiano por Armando Dadò) es una obra colectiva de ocho investigadores académicos. Contiene varias tablas y gráficos y se divide en ocho capítulos temáticos.

End of insertion


​​​​​

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.