Una cámara suiza para escanear el planeta rojo
Esta mañana a las 10:31 horas un cohete Protón despegó del centro espacial de Baikonur, en Kazajistán, hacia Marte. Lleva consigo una sonda europea que estudiará detalladamente la atmósfera y la superficie de ese planeta. Uno de los instrumentos a bordo es suizo: la cámara CaSSIS, que captará imágenes de alta resolución, en color y tridimensionales de la topografía marciana.
- Deutsch Ein kleines Stück Schweiz im Weltraum
- Português Uma câmera suíça vai escanear o planeta vermelho
- 中文 太空里的一点瑞士
- عربي قطعة صغيرة من صنع سويسري في رحلة إلى الفضاء
- Français Une caméra suisse pour scanner la planète rouge
- English A little piece of Switzerland in space (original)
- Pусский Швейцарская фотокамера изучит Марс
- 日本語 宇宙に放たれたスイス技術の一片
- Italiano Una "macchina fotografica" svizzera per esplorare il pianeta rosso
¿Qué es el CaSSIS?
CaSSIS es una cámara, pero también es un poderoso telescopio que permitirá a los investigadores obtener imágenes detalladas de la superficie de Marte. El aparato se encuentra en la sonda ExoMarsEnlace externo Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESAEnlace externo) que será puesta en órbita alrededor del planeta rojo.
En esta misión también está prevista una delicada operación para colocar una serie de instrumentos en la superficie de Marte, gracias al aterrizador europeo Schiaparelli.
Tras el fracaso del pequeño robot Beagle 2Enlace externo, en 2003, Europa quiere demostrar que, además de los rusos y los estadounidenses, también domina esta tecnología para colocar delicadamente estos aparatos en Marte.
¿Quién fabricó el CaSSIS?
Un equipo de científicos e ingenieros de Suiza, Italia, Polonia y Hungría, bajo la dirección del Doctor Nicolas Thomas, del Instituto de Física de la Universidad de Berna, concibieron y construyeron el CaSSIS (Colour and Stereo Surface Imaging System) en solo 23 meses.
La contribución helvética incluye las investigaciones en ingeniería tanto de las escuelas politécnica federales de Zúrich y de Lausana, y elementos clave de la construcción de la cámara, elaboradas por la industria suiza.
¿Cuánto costó el CaSSIS?
Alrededor de 19,7 millones de francos suizos.
¿Cómo funciona el CaSSIS?
CaSSIS toma una primera imagen de la superficie de Marte, y después gira 180 grados para tomar una segunda. Esto permite tener imágenes en tres dimensiones, como las que percibe el ojo humano. Las fotos se tomarán a 400 kilómetros de la superficie, con una resolución de 5 metros/pixel.
¿Para qué sirve el CaSSIS?
Para conocer mejor la topografía de Marte y poder preparar el aterrizaje de un ‘rover’ europeo en Marte, previsto para 2018. Pero las fotografías del CaSSIS servirán también para confirmar datos proporcionados por los otros instrumentos incluidos en el equipo de la sonda europea, que analizarán la presencia de gases raros en la atmósfera marciana.
¿Cuánto va a durar este viaje a Marte?
Siete meses. Su puesta en órbita se espera para octubre de 2016. El 7 de abril, el equipo de CaSSIS encenderá la cámara por primera vez, para verificar que todos los sistemas de este instrumento funcionen adecuadamente.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.