Suiza condena el reconocimiento de Rusia del este de Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo condena el reconocimiento formal por parte de Rusia de dos regiones escindidas del este de Ucrania, pero Suiza, por ahora, no anuncia sanciones.
El reconocimiento es una "flagrante violación del derecho internacional, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y los acuerdos de Minsk", comunicó mediante un tuit el lunes.
Suiza también pidió a Rusia "que cumpla con sus obligaciones internacionales y dé marcha atrás en su decisión". Una posición que se suma a la respuesta de la Unión Europea -a la que no pertenece Suiza- y a la de la OTAN. Para ambas instituciones, la decisión rusa es "una flagrante violación del derecho internacional, de la integridad territorial de Ucrania y de los acuerdos de Minsk".
La embajada suiza en Kiev manifestó en Twitter que apoyaba plenamente a Ucrania tras la "nueva agresión" y calificó el reconocimiento de las regiones de Donetsk y Luhansk como una "grave amenaza para la paz internacional"
Los separatistas apoyados por Rusia en las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk -conocidas colectivamente como la región de Donbass- declararon la separación del Gobierno ucraniano en 2014 y proclamaron sendas repúblicas populares independientes.
En un largo discurso televisado el lunes repleto de agravios contra Occidente, el presidente ruso Vladimir Putin, visiblemente enfadado, aseguró que el este de Ucrania era antiguo territorio ruso. Durante años Putin ha trabajado para restablecer la influencia de Rusia sobre las naciones que surgieron tras el colapso de la Unión Soviética, y Ucrania ocupa un lugar importante en sus ambiciones. Rusia se anexionó la región ucraniana de Crimea en 2014.
Sanciones, pero no de Suiza, por ahora
El martes los líderes mundiales se han apresurado a condenar la decisión de Putin y plantean la posibilidad de imponer sanciones.
Aunque los movimientos de las tropas rusas aún no estaban claros, los líderes expresaron su firme apoyo a la soberanía de Ucrania, junto con la preocupación por cómo una guerra europea podría perjudicar la economía mundial y local y poner en peligro a los ciudadanos extranjeros residentes en Ucrania.
Washington anunció que impondrá sanciones a Moscú, al finalizar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
En el mismo tono se ha posicionado la Unión Europea. Por parte de Suiza, la secretario de Estado del Ministerio de Exteriores, Livia Leu, indicó en conferencia de prensa la tarde del martes que Suiza no planifica imponer sanciones por ahora.
La decisión corresponde al Ejecutivo. Depende de cómo se desarrolle la situación.
Suiza mantiene un diálogo amplio y crítico con Rusia y recuerda, en voz de Leu, su oferta de buenos oficios. Cabe recordar que Suiza representa los intereses de Rusia en Georgia y de Georgia en Rusia.
El 12 de febrero el Gobierno suizo desaconsejó a sus ciudadanos viajar a Ucrania. Las autoridades helvéticas tienen un registro de 296 personas de nacionalidad suiza que viven en Ukrania. Diez de ellas, en la región Donezk. El Ministerio de Exteriores recomienda desde el 19 de febrero abandonar esa zona y, por supuesto, no dirigirse a esa región.
Rusia ha acumulado casi 200 000 soldados cerca de la frontera con Ucrania y los países occidentales temen que Moscú pueda utilizarlos para atacar o invadir al país vecino.
(Actualización informativa tras la conferencia de prensaEnlace externo de este martes 22 de febrero)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.