Menos pobreza gracias también a la buena coyuntura
En Suiza hay unos 360.000 pobres. Una tercera parte son 'working poors': personas que trabajan sin lograr superar el umbral de la pobreza.
Esas cifras disminuyen merced a una excelente coyuntura económica pero también por un nuevo método de cálculo.
En Suiza, se puede trabajar mucho sin que el dinero alcance para llegar al fin de mes. Es lo que muestra la estadística efectuada entre personas de 20 a 59 años y publicada este lunes por la Oficina Federal de Estadística (OFS).
Estas cifras indican que en un año, el índice de trabajadores pobres pasó de 4,5% a 4,2%, y estos datos deberían reducirse todavía más porque generalmente las cifras traducen con retraso las coyunturas económicas y el año 2006, excelente para la economía, no está incluido en la estadística.
Nuevo método de cálculo
No obstante, en 2005, se contaban todavía 125.000 'working poors', es decir, más de uno de cada 14 trabajadores: las familias monoparentales y numerosas representan una buena parte de entre ellos, así como los extranjeros y las personas sin formación.
La reducción observada entre el 2004 y el 2005 corresponde a una evolución a más largo plazo: "entre 2000 y 2005, el índice de pobreza pasó del 9,1% al 8,5% y el del 'working poors' del 5% al 4,2%", subraya la OFS.
La cifra de 125.000 trabajadores pobres "no puede ser comparada con aquellas publicadas en los años precedentes porque los métodos de cálculo cambiaron y fueron mejorados", precisó Eric Crettaz, de la OFS.
La Oficina adaptó sus cálculos a las nuevas normas emitidas por la Conferencia Suiza de las Instituciones de Acción Social (CSIAS).
Entre cifras y realidad
Para Michel Cornu, jefe del servicio social de la ciudad de Lausana, esto no quiere decir que el número de pobres retrocedió verdaderamente. "Lo que ha bajado es el índice de pobreza, es decir, el número de personas pobres expresado en porcentaje de la población activa".
"La OFS tiene una definición muy precisa que no tiene en cuenta a las personas que trabajan por comisión o a tiempo parcial sin haberlo escogido", añade Michel Cornu.
Por su parte, Caritas había publicado el año pasado su propia encuesta, que concluía que el número de pobres alcanzaba a un millón de personas. Esta cifra, mucho mayor, se explica por el hecho de que el organismo caritativo también incluía a los niños y a los jubilados.
¿Y los gastos del dentista o escolares?
Jürg Krummenacher, director de Caritas Suiza, critica el cambio en el modo de cálculo adoptado por la OFS. "Las cifras sobre los pobres en 2005 son inferiores en un 40% de aquellas publicadas por la misma Oficina para el 2004", lamenta.
Walter Schmid, presidente del CSIAS, indica que se trata de un cálculo 'relativo' sobre el umbral de la pobreza, que no tiene en cuenta por ejemplo, los gastos del dentista o escolares.
Para Schmid, la buena coyuntura no basta para mejorar la situación de todos. Se requiere, por ejemplo, ofrecer mejoras estructurales a las familias monoparentales, porque un simple aumento de empleos no basta.
Aumento de ayuda escolar
El índice de trabajadores pobres varía en el mismo sentido que el índice de desempleo, pero con una diferencia que puede ir hasta los tres años de retraso.
El nexo entre ambos índices podría deberse al hecho de que el aumento del paro se acompaña de un desarrollo de los empleos precarios, como lo mostró un antiguo estudio de la Secretaría Suiza de Economía (Seco).
Entonces, la precariedad es un factor de empobrecimiento de los trabajadores.
En declaraciones a la Radio Suiza de expresión francesa, Michel Cornu destacó este lunes que "los servicios sociales de las grandes ciudades suizas constatan un fuerte aumento en el número de personas que deben pedir asistencia social (+54% en Lausana entre 2000-2005).
Explicó que los empleos derivados de la mejor situación económica no están necesariamente destinados a los más pobres, que carecen de la formación necesaria, cada vez más exigente.
swissinfo y agencias
Umbral de pobreza
Según la Conferencia Suiza de las Instituciones de Acción Social (CSIAS), el umbral estadístico de pobreza se ubica en los 2.200 francos al mes para las personas solas y en 3.800 francos para los hogares monoparentales con dos niños de menos de 16 años. Es de 4.600 francos para las parejas con dos niños.
Estos promedios nacionales incluyen el alquiler, la prima del seguro de enfermedad, un monto fijo para el mantenimiento y 100 francos por miembro del hogar con 16 años cumplidos.
Los 'working poor' son las personas que, a pesar de su empleo, no logran obtener ingresos suficientes.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.