Más denuncias de blanqueo de dinero
Los atentados del 11 de septiembre elevaron el número de notificaciones a la Oficina de comunicación en materia de blanqueo de dinero (OCMBD).
Entre el 2000 y el 2001 pasó de 311 a 417 casos denunciados, es decir 37% más. De los 106 expedientes adicionales, 95 atañen a personas que Washington y la ONU incluyen en sus listas de centros sospechosos de financiamiento al terrorismo, informó este viernes la Oficina Federal de Policía de Suiza.
En la gran mayoría de ellos se procedió al bloqueo de los fondos observados y, por ende, a las investigaciones de rigor. En el resto, el Ministerio Público de la Confederación comunicó a las autoridades estadounidenses que las sospechas eran infundadas. Se trata esencialmente de notificaciones del Correo sobre asuntos menores y de montos pequeños.
Cifras
El terrorismo está, con 22,8% de los casos notificados a la OCMBD, a la cabeza de los presuntos delitos de blanqueo de dinero, seguido de los de estafa (17,7%), corrupción (10,1%) y abuso de confianza (8,2%).
Suma multimillonaria
Las cantidades puestas en duda en el año 2001 suman un total de 2.700 millones de francos (1.700 millones de dólares), considerablemente alta con respecto a los 655 millones del año precedente.
Ese aumento enorme se debe esencialmente a la dimensión internacional de cinco expedientes denunciados que equivalen a unos 2.000 millones observados. Gran parte de esa cifra tiene que ver con el escándalo francés de la firma petrolífera Elf Aquitaine.
380 de las 417 denuncias presentadas a las OCMBD en el año 2001fueron transmitidas a las autoridades para el procesamiento penal correspondiente, es decir 91% con respecto a 77% en el año 2000 de francos. La mayor parte de las comunicaciones provienen de los cantones de Ginebra (133 casos), Zúrich (133), Berna (64) y Ticino (39)
Sector bancario
El sector bancario transmitió a la OCMBD 255 casos sospechosos de blanqueo de dinero y sigue siendo el origen principal de ese tipo de notificaciones. Con todo, el índice bajó de 75,2% a 61,2% con respecto al año precedente.
Según la Oficina Federal de Policía, el sector no bancario, sobre todo los servicios de tráfico de pagos y fiduciarias, demuestra su voluntad de intervenir activamente contra el blanqueo de dinero. No ocurre lo mismo en las oficinas de abogados y aseguradoras.
Pocas condenas
De las comunicaciones dirigidas a la OCMBD, un número relativamente bajo de casos - algunas decenas -, terminan en una condena judicial, según la OFP.
La Oficina Federal de Policía no abundó en detalles por falta de datos suficientemente precisos de las autoridades cantonales. En efecto, cada cantón dispone de su organización y varios métodos están relacionados entre sí.
Crimen organizado
En los últimos 25 años, Suiza ha endurecido sus normas de lucha contra el crimen organizado. Los bancos introdujeron en 1977 la obligación de identificar a sus clientes, y más tarde, en 1990, las reglas de diligencia judicial.
Esos esfuerzos jurídicos contra el blanqueo de dinero se extienden al sector no bancario.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.