Los países alpinos firman el protocolo de Transporte
Los titulares de Medio Ambiente de los países signatarios de la Convención Alpina, reunidos en Lucerna, suscriben el protocolo relativo al Transporte. Objetivo del documento es contener los daños ecológicos derivados del tráfico en la región alpina.
Con la firma del documento Suiza, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Austria y Eslovenia se comprometen a respetar el medio ambiente en la región alpina y a adoptar una política ecológicamente sostenible en el ámbito del Transporte.
Un punto central del protocolo relativo al Transporte es que los países signatarios renuncian a construir nuevas transversales alpinas. Los proyectos de construcción de nuevas carreteras sólo se llevarán a cabo si se realizan en cumplimiento de ciertas normas ecológicas.
En este aspecto el protocolo es menos riguroso que la Convención de los Alpes. El Gobierno suizo estima que el acuerdo internacional no prohíbe la construcción de un segundo túnel en el paso del San Gotardo.
Los grupos ecologistas no comparten esa opinión. La comisión Internacional de Protección de los Alpes espera que el protocolo suscrito este martes en Lucerna no se convierta en un documento insignificante.
Insatisfecho se muestra también el sector económico. La Asociación de Artes y Oficios y economiesuisse temen que las normas contenidas en el documento frenen el desarrollo económico de Suiza.
La ratificación del protocolo por el Gobierno suizo requiere todavía la aprobación de las dos cámaras del Parlamento Federal.
La Convención se propone coordinar a escala internacional la protección y la explotación de la región alpina en cumplimiento de ciertos criterios ecológicos.
Además de protocolo de Transporte, Suiza ha firmado los cinco primeros relativos al turismo, la protección de la naturaleza, la economía alpina, los recursos forestales alpinos y la gestión de la tierra.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.