Navigation

Los ojos más potentes de la Tierra

Los telescopios de Cerro Paranal en Chile. http://www.eso.org/paranal/

El "Very Large Telescope", VLT, que es el mayor telescopio óptico terrestre, funciona desde hace unos meses con éxito en Cerro Paranal, al norte de Chile. Este nuevo instrumento, presentado este jueves en Berna, constituye una revolución tecnológica para la astronomía.

Este contenido fue publicado el 08 marzo 2001 - 17:09

Ante representantes de la prensa, la industria y los institutos de astronomía de Suiza se han explicado las implicaciones tecnológicas y científicas del telescopio. En realidad, el VLT es un conjunto de cuatro telescopios independientes de 8,2 metros de diámetro que, utilizados conjuntamente, forman un instrumento único de observación.

Estos "ojos más potentes de la Tierra" deberían permitir la observación de nuevos planetas extrasolares, otras galaxias e incluso seguir la formación y evolución de las estrellas.

También permitirán quizás saber si existe una vida extraterrestre, declaró el Secretario de Estado suizo par la Ciencia y la Investigación, Charles Kleiber.

Suiza activa en investigación astronómica

Desde 1981, Suiza es uno de los Estados miembros del Observatorio Austral Europeo, (ESO), al que pertenece el telescopio VLP. Participó en el presupuesto con 6,3 millones de francos en el año 2000, es decir un poco más del 5% del presupuesto total, lo que le permite acceder al conjunto de las infraestructuras de ESO, a través de los diferentes institutos astronómicos suizos.

"La excelencia de la investigación helvética en astrofísica es plenamente reconocida en la escena internacional", dijo Kleiber.

Para los investigadores suizos, el VLP representa un excelente instrumento complementario. El profesor Gustav Tammann, de Instituto de Astronomía de la Universidad de Basilea, considera que este nuevo instrumento es ideal para sacar el mayor provecho de los datos observados con otros telescopios.

Nuevas perspectivas

El futuro de ESO se centra en el desarrollo de proyectos como ALMA, que es una amplia red de radiotelescopios, y OWL, un telescopio de 100 metros, según informó la directora general de ESO, Catherine Cesarsky.

El objetivo de la organización europea, declaró Cesarsky, que era alcanzar a los Estados Unidos a nivel de la investigación astronómica, ha sido logrado exitosamente con el VLP.

El Observatorio Europeo Austral fue fundado en 1962 por Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Dinamarca, Suiza y Portugal se unieron más tarde a la organización. El presupuesto anual de ESO es de 117 millones de francos.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.