Los límites de la democracia directa
Dos semanas después de decretar que las naturalizaciones no pueden ser sometidas a sufragio popular, el Tribunal Federal argumenta su decisión.
La más alta instancia judicial suiza insiste: la democracia directa debe respetar las garantías constitucionales.
En algunas comunas suizas la naturalización de extranjeros se somete a sufragio popular. Hace dos semanas el Tribunal Federal (TF), decretó que esa práctica es inconstitucional.
Según la más alta instancia judicial del país, toda decisión que se aplique a número determinado de personas – y no a una comunidad en su conjunto – requiere una serie de medidas que garanticen la protección de los derechos fundamentales, como por ejemplo el derecho a ser escuchado.
Son requisitos que no se pueden cumplir en una votación. La conclusión del TF es que las legislaciones que contemplan el referéndum para las naturalizaciones violan la Constitución Federal.
Fuerte polémica
Los fallos que emitió el 9 de julio el TF han desencadenado una ola de críticas por parte de varias personalidades políticas.
El ex ministro suizo, Arnold Koller, por ejemplo, considerado como el artífice de la Constitución en vigor, los calificó de “desafortunados”. En una entrevista concedida al dominical ‘SonntagsZeitung’, lamentó la interferencia del poder jurídico en asuntos políticos.
El diputado demócrata cristiano, Carlo Schmid incluso habló de “provocación” y dio a entender que los fallos tendrían repercusiones en las próximas elecciones de los jueces del TF.
A tres meses de las elecciones legislativas federales, el partido que encabeza las encuestas sobre intención de voto, la derechista Unión Democrática del Centro (UDC), se propone lanzar una iniciativa en septiembre próximo contra las decisiones del TF.
Expertos divididos
El asunto también divide a los especialistas en derecho. El sociólogo Uli Windisch, por ejemplo, considera que los fallos reflejan una falta de confianza en la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones.
Rainer Schweizer, profesor de Derecho en la Universidad de San Gall, opina que los jueces federales han socavado el sistema de la democracia directa.
La Comisión Federal contra el Racismo, por el contrario, ve en la decisión del TF una defensa de los derechos fundamentales garantizados en la Constitución suiza.
Peter Hänni, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Friburgo, respalda la decisión del TF y recuerda que en 1990 fue esa misma instancia la que impuso el sufragio femenino en el semicantón de Appenzell Rodas Interiores en contra de la voluntad expresada en las urnas.
El caso de Emmen
La naturalización de ciudadanos extranjeros ha sido objeto de mucha polémica en los últimos años, sobre todo el caso de la comuna de Emmen, en el cantón de Lucerna, donde un partido de derecha consiguió que todas las solicitudes de nacionalización fueran sometidas a sufragio popular.
Fue así como salió a la luz que algunos extranjeros, especialmente los de la antigua Yugoslavia, encuentran enormes obstáculos para nacionalizarse.
Y es que a muchos de ellos, nacidos y criados en Suiza, les fue denegado de forma sistemática el pasaporte helvético en las urnas, por lo que presentaron recurso ante el TF.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.