Navigation

Los derechos humanos llenaron las salas

Escena del filme "Lo que queda de nosotros" con la actriz Kalsang Dolma. www.fifdh.ch

El Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos de Ginebra confirma su éxito: más de 16.000 personas asistieron a su 4ª edición.

Este contenido fue publicado el 20 marzo 2006

El premio Sergio Vieiera De Mello del Estado de Ginebra fue para el documental "Lo que queda de nosotros", de François Prévost y Hugo Latulippe.

El premio dotado con 10.000 francos fue atribuido el sábado (18.03) al concluir el 4º Festival Internacional de cine sobre Derechos Humanos (FIFDH en su sigla francesa), tras ocho días de duración.

Metáfora sobre el combate de una sola persona por los derechos humanos, el documental canadiense transmite un mensaje pacifista universal. El filme recibió la recompensa "por la petinencia de su contenido y la belleza de su forma", señala el FIDFDH en un comunicado.

En todos los frentes

Dos menciones especiales fueron también concedidas. Una de ellas a "Coca, la paloma de Chechenia", de Eric Bergkraut, que saluda el coraje de su protagonista, Zainap Gasheva, y de las mujeres que luchan a su lado. La otra fue atribuida a "The Devisl Miner", de Richard Ladkani y Kief Davidson, por su calidad artística y su homogeneidad. El filme denuncia la explotación de los niños en el mundo.

Por otra parte, catorce cintas compitieron por el premio de la Organización Mundial contra la tortura (OMCT), otorgada a un ralizador particularmente comprometido: "Year by Year", de Liu Wei.

Una mención especial recibió la cinta "Flowers don't grow here", de Shira Pi. Y finalmente, el premio del jurado de los jóvenes recomensó a "Ma vie est mon videoclip preferido", de Show-Chun Lee.

No sólo filmes

Además de la proyección de películas y documentales, el festival se afirma año tras año como un lugar dedicado a la denuncia de las violaciones de los derechos humanos.

El concepto "un film, un tema, un debate" permite el diálogo real entre los miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG), cineastas, investigadores, víctimas y público, todos ellos preocupados por la defensa de los derechos humanos.

Contexto

- El 4º Festival Internacional de Cine sobre los Derechos Humanos se realizó desde el 10 hasta el 18 de marzo.

- El evento desempeña el papel de foro de las ONG ante la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU, que cada año sesiona 6 semans en Ginebra.

- El FIFDH es patrocinado por Louise Arbour, Barbara Hendricks, William Hurt, Ruth Dreifuss, Robert Badinter, Hubert Nyssen, Jorge Semprún y Ken Loach.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.