Los derechos de la mujer bajo la lupa en Berna
La capita suiza es sede de un simposio internacional de tres días para analizar la responsabilidad de los gobiernos en la defensa de los derechos de las mujeres.
Expertos de 12 países dilucidan porqué, pese a la existencia de leyes en la materia, constantemente las mujeres son víctimas de abusos.
Las cuatro temáticas a examinar durante los tres días del encuentro son violencia doméstica, tráfico de mujeres, violencia en conflictos armados y violencia contra la mujer legitimada bajo argumentos culturales.
El simposio ha sido organizado por la sección suiza de Amnistía Internacional (AI), la Asociación Suiza de Derechos Humanos, la Organización Mundial contra la Tortura y la Universidad de Berna.
Amnistía Internacional informa que el número de países incapaces de asegurar el respeto a los derechos de las mujeres ha aumentado en los últimos tiempos, según constatan las cifras proporcionadas por el Comité para la Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
De acuerdo al derecho internacional, los Estados tienen la responsabilidad de prevenir, investigar y castigar los casos de violencia contra mujeres.
Estándares internacionales
Stella Jegher, de la sección suiza de AI, indica que la meta de la conferencia es dar a conocer mejor este principio y definir un conjunto de estándares internacionales para reforzar el combate contra la violencia y la protección de la mujer. Además se discute cómo implementar en la práctica estos lineamientos.
"Hay un vacío entre lo que se define en el sistema de derechos humanos, su implementación efectiva y lo que en todo el mundo deben enfrentar las mujeres", subraya Jegher.
"Las mujeres siguen sufriendo ante la discriminación y los estereotipos que la tradición y los prejuicios culturales mantienen en contra del cumplimiento de los estándares legales internacionales", puntualiza.
Los participantes en el encuentro de Berna exponen sus problemas locales y buscan estrategias comunes.
Un consejero jurídico venido de Ucrania, implicado en la legislación de su país sobre violencia doméstica, explicará el desarrollo de este esfuerzo en ese país de la ex Unión Soviética.
Situación suiza
Jegher indica que los cuatro temas de discusión son relevantes para Suiza. Las conversaciones que allí se siguen abordan la violencia y la discriminación de las que son objeto ciertos sectores de mujeres inmigrantes. Una de las preocupaciones es saber cómo proteger sus derechos bajo el respeto de sus diferencias culturales.
Por otra parte, Suiza debe hacer frente a una ola de violencias domésticas, como lo testimonian los recientes casos de padres que han masacrado a su familia.
Stella Jegher recuerda que este problema está en la mesa del debate en Suiza desde hace quince años. "Muchos progresos se han alcanzado en el ámbito legislativo, por ejemplo, la posibilidad de impedir el acceso del hombre violento a su domicilio o en lo que respecta a la formación del cuerpo policiaco", agrega.
Sin embargo, advierte: "Faltan recursos para asegurar a las mujeres una mejor protección, como sitios donde poder refugiarse en caso de violencia."
swissinfo, Morven McLean
(Traducido por P. Islas)
Datos clave
160 personas participan en el simposio.
Las cuatro temáticas a examinar durante los tres días del encuentro son:
violencia doméstica,
tráfico de mujeres,
violencia en conflictos armados y
violencia contra la mujer legitimada bajo argumentos culturales.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.