Navigation

Llamada de atención a los países que no cooperan en el combate contra el dinero ilegal

El Principado de Liechtenstein figura en una lista de países que habrían hecho pocos esfuerzos contra el blanqueo de dinero. Keystone

El Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI en su sigla francesa, ha publicado este jueves (22.06), en París, una lista de 15 países que se niegan a colaborar en la lucha contra el "lavado" de dinero ilegal. Suiza no figura en ella.

Este contenido fue publicado el 22 junio 2000 - 14:13

Además del Principado de Liechtenstein, cuyo sistema financiero soporta desde hace algún tiempo la mirada escudriñadora internacional, el estudio del GAFI dirige críticas agudas a otros 14 países que no parecen dispuestos a seguir sus recomendaciones.

Islas Caimán, Islas Cook, Dominica, Israel, El Líbano, Islas Marshall, Nauru, Niue, Panamá, Filipinas, Rusia, Saint Christopher y Nevis, Saint-Vicent y Granadinas integran la lista negra.

Según los portavoces del GAFI, cuya Secretaría está integrada en la Organización de Cooperación y de Desarrollo Económico, OCDE, en París, fue necesario publicar la lista porque los países mencionados hicieron poocos esfuerzos en la materia.

El grupo de acción recomienda que las instituciones financieras de sus Estados miembros tengan especial cuidado al realizar transacciones con los países que figuran en la lista por no cooperar en la lucha contra el blanqueo de dinero.

Suiza no está en la lista.

El sistema financiero helvético no ha sido puesto en tela de juicio, y este hecho confirma que los mecanismos aplicados para combatir el blanqueo de dinero corresponden a las recomendaciones de la organización.

Cabe recordar que Suiza cuenta desde 1998 con una ley sobre blanqueo de dinero.

Corregidas las lagunas existentes hasta hace algunos años en el aspecto parabancario, el GAFI pondera que Berna haya impuesto la obligación de comunicar si hay sospecha fundada de cualquier haber ilegal.

El Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Blanqueo de Dinero está integrado por 26 países ricos, entre ellos Suiza, y ha sido creado en 1999 bajo los auspicios del Grupo de los Siete, es decir de los países más industrializados del planeta.


swissinfo y agencias.




En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.