Lina Bo Bardi: una arquitecta fascinada por Brasil
El Museo del Diseño de Zúrich presenta actualmente una muestra dedicada a la arquitecta Lina Bo Bardi. Nacida en Roma, en 1914, emigró a Brasil en 1946 junto con su esposo, el crítico de arte Pietro Maria Bardi. Allí dejó una huella sin precedentes en la arquitectura brasileña.
Su carrera como arquitecta se inició en Milán en el estudio de Gio Ponti, donde desarrolló no sólo proyectos para pequeñas ciudades, sino también trabajos para la moda y el diseño industrial, siendo además redactora de la revista "Domus".
Al llegar a Brasil quedó fascinada por la elegancia de la simplicidad de aquel inmenso país. Lina Bo Bardi comienza entonces una intensa y creativa labor en la vida cultural brasileña: arquitectura, moda, diseño y teatro.
La exposición del Museo del Diseño de Zúrich presenta fotografías, planos, proyectos a escala y objetos diseñados por Bo Bardi como sillas, poltronas y sillones, además de un vídeo, a través de los cuales se puede seguir de cerca el pensamiento y las ideas de esta artista-arquitecta.
Entre las obras que más destacan de esta italiana en Brasil se encuentra "la casa de cristal" en Sao Paulo (1951), que consiste en un simple cubo ligero rodeado por la exuberancia de la naturaleza.
Entre 1957-68 vino la construcción del Museo de Arte de Sao Paulo en donde esta mujer destacó como una de las más importantes arquitectas de Brasil. Dicho museo representó una audacia arquitectónica para su tiempo pues en él se mezclaron tanto elementos ligeros como pesados, que hicieron del edificio algo único en su género. El músico norteamericano John Cage lo calificó de "arquitectura de la libertad".
Pero, sin duda, el proyecto más representativo de Bo Bardi en Brasil, donde ella desarrolló sus conceptos e ideas hasta sus últimas consecuencias, fue el Centro Deportivo y Cultural SESC de la Fábrica Pompeia en Sao Paulo (1977): dos enormes torres de concreto a las cuales se van agregando construcciones que sirven como centros de esparcimiento, de deporte o simplemente de reunión.
De los lugares que recorrió por aquellos vastos Estados como Sao Paulo o Minas Gerais, fue probablemente en Bahía donde se asentó lo mejor de la obra arquitectónica de esta creadora. En aquella región, según Bo Bardi, existían mejores posibilidades para fundar su utopía, pues allí las "cosas se perseguían más claramente", en ese lugar todo era posible.
En Bahía funda el Museo de Arte Moderno (1959) y el Museo de Arte Popular, más adelante la renovación del Centro Histórico de la ciudad de Salvador (1986), y la renovación del barrio de la Misericordia.
Las ideas que persiguió siempre fueron la amplitud y la libertad; la cultura vista como algo para compartir en un espacio abierto, de ahí que Bo Bardi hablara de América como una sociedad abierta dispuesta a dar y a recibir. Gracias a esta mujer el renacimiento cultural de Bahía, por ejemplo, fue enorme pues ésta veía la cultura brasileña no como folklore sino como una verdadera fuerza cultural.
Esta exposición la realiza el Museo del Diseño de Zúrich en colaboración con el Instituto Lina Bo y P.M. Bardi de Sao Paulo. Puede decirse que el contenido de la exhibición es riquísimo en cuanto a los trabajos de esta arquitecta se refiere aunque, por desgracia, su museografía deja mucho que desear.
La muestra permanecerá abierta hasta el 4 de marzo de 2001.
Araceli Rico, Zúrich

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.