Lausana tercia por la sede de la Agencia Mundial Antidopaje
Lausana figura, junto con la canadiense Montreal y la austriaca Viena, en la terna de ciudades finalistas que pretenden alojar el domicilio definitivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La decisión final será tomada el 21 de agosto en Tallin, Estonia.
"Después de un análisis largo y minucioso", la comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional considera que las tres ciudades finalistas ofrecen las mejores garantías de las postulantes, señala el comunicado oficial del Comité Olímpico Internacional (COI).
La dedicación del país candidato en la lucha contra el dopaje, la infraestructura, las condiciones financieras y el marco legal son los criterios aplicados en la selección preliminar que dejó fuera a Bonn y Estocolomo.
La decisión final será tomada el próximo 21 de agosto en la capital estonia de Tallin por los 34 miembros del Consejo de Fundación de la Agencia Mundial Antidopaje.
La comisión evaluadora visitó en abril pasado las cinco ciudades candidatas. El estadounidense Robert Ctvrtlik, miembro del COI y ex campeón olímpico de volley-ball, presidió la delegación integrada además por David Howan, presidente de la Agencia Antidopaje neocelandesa y el noruego Anders Basseberg, presidente de la Unión Internacional de Triatlón.
Exoneración fiscal
En marzo último, los ministros suizos de Asuntos Exteriores, Joseph Deiss, y del Deporte, Samuel Schmid, firmaron con la Agencia Mundial Antidopaje un acuerdo de exoneración fiscal que la eximirá de impuestos directos e indirectos, entre ellos el Impuesto al Valor Añadido, IVA.
La AMA funciona provisionalmente en Lausana desde el 1 de julio de 2000; ocupa a nueve empleados, cinco de los cuales son extranjeros y prevé elevar su plantilla de personal a 17 o 25 colaboradores, de aquí al 2002.
Lausana, sede oficial del Comité Olímpico Internacional y de varias ramas del movimiento olímpico, es conocida también como "capital olímpica", título oficializado por el ex presidente del COI, Juan Antonio Samaranch.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.