Las minas siguen matando y mutilando, pese al tratado de Ottawa
Unos 500 delegados participan a partir de este lunes en Ginebra en la segunda conferencia de estados parte de la Convención de Ottawa para la prohibición de las minas. 103 naciones han suscrito el tratado y 101 lo han ratificado, entre ellas Suiza.
Será el presidente suizo, Adolf Ogi, quien inaugure este lunes la reunión de cinco días en Ginebra, la segunda de esa índole después de la conferencia celebrada en mayo de 1999 en Maputo, Mozambique. El objetivo de esta nueva ronda de conversaciones es sumar esfuerzos para que la aplicación del tratado de Ottawa sea más eficaz.
Los desafíos son numerosos. Se necesita mejorar la ayuda a las víctimas, eliminar los arsenales de minas almacenadas y desarrollar tecnologías para el desminado, un proceso sumamente lento. Según los expertos, se requiere un día entero para neutralizar veinte metros cuadrados de terreno.
En un informe hecho público el pasado jueves, la Campaña Internacional contra las Minas señala importantes progresos desde la entrada en vigor del tratado de Ottawa el primero de marzo de 1999. Prácticamente ha cesado el comercio de minas, el número de países productores se ha reducido de 54 a 16 y se han destruido más de 22 millones de minas almacenadas por 50 naciones.
Pero también destaca que once gobiernos y una treintena de grupos armados utilizaron minas antipersona en veinte conflictos el año pasado. Y es que la lucha contra esos artefactos explosivos, que matan o mutilan a una persona cada veinte minutos, no ha concluido con la firma de la Convención de Ottawa.
Es por ello que varias organizaciones exigen nuevos compromisos por parte de los estados signatarios para desactivar las minas todavía diseminadas en el planeta.
En 1999 se destinaron más de 360 millones de francos suizos (211 millones de dólares) a programas contra las minas, un tercio más que en 1998, según el informe de la Campaña Internacional contra las Minas.
El documento cifra en 250 millones el número de minas antipersona almacenadas en 105 países, repartidas en su gran mayoría en tres: China (110 millones), Rusia (70 millones) y Estados Unidos (11 millones).
Suiza ratificó el tratado de Ottawa en marzo de 1998 y es uno de los 21 países que han destruido sus arsenales de minas. El año pasado, la Confederación Helvética consagró diez millones de francos a programas de lucha contra esos artefactos explosivos.
Entre los estados importantes que no han firmado el tratado figuran Estados Unidos, China, Rusia, India, Egipto, Pakistán y Turquía. Tampoco lo ha suscrito un país de la Unión Europea: Finlandia.
Belén Couceiro

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.