Las arenas azules de Jef Gianadda
La Galería de la Cité de Lausana expone obras del pintor suizo. Predomina la superposición de azules y ceniza.
Su apellido evoca la célebre Fundación de Martigny (cantón Valais). Jef Gianadda es primo de Léonard Gianadda, fundador del centro cultural.
A sus 40 años, Jef Gianadda, ha alcanzado la madurez, tanto en la prensa escrita, como en el teatro y la pintura. El artista se refiere a sus obras como nuevos trabajos: pinturas sobre lienzos y objetos en forma de árboles que son el resultado de ensamblajes de elementos como piedras y metales.
Obsesión por la superposición
Lo que llama la atención a primera vista es la obsesión del artista por cubrir y recubrir la superficie de los lienzos con innumerables capas para lograr efectos de transparencia, lo que incita a adivinar los colores precedentes.
"No sé si se puede hablar de obsesión, pero en todo caso es un método que me interesa actualmente", explica Jef Gianadda. "Tal vez un día logre hacer el proceso inverso".
"Por ser gestuales mis primeras capas traicionan mis impulsos, mientras que a medida que voy agregando capas, la pintura adquiere un matiz más discreto, sutil, leve y fino". Es sorprendente.
Uno podría preguntarse por qué Jef Gianadda otorga tanta importancia a la superposición de capas, cuando en el trabajo final apenas se perciben los primeros colores. "Cuando trabajo, nunca sé cuántos colores voy a pintar, ni cuándo me voy a detener. Cada capa puede ser la última..."
No es realmente ni pintura gestual, ni pintura abstracta, sino "pintura por la pintura", como lo ha revelado Erika Billeter, la antigua directora del Museo Cantonal de Bellas Artes.
De los cuadros de Jef Gianadda emana un sentimiento - la melancolía, cuyas raíces se encuentran en los tonos sombríos predominantes en la paleta del artista.
Si las pinturas de Jef Gianadda transmiten melancolía, calma y apaciguamiento, de los montajes de objetos ocurre lo contrario: el gusto por las pequeñas locuras y por los viajes. De hecho, ha viajado mucho como periodista y por su cuenta. Su profesión le ha llevado a visitar Asia y Sudamérica.
Los silencios interiores
Pero lo que más desconcierta en la pintura de Jef Gianadda es la aportación de cenizas a los colores. "La ceniza es sagrada. En Africa se hacen círculos de cenizas en cuyo interior se coloca a una pareja o a una familia para resolver un problema".
"Y me encanta la textura de la ceniza, porque da un tono especial al color sobre el lienzo, que adquiere entonces un poco más de materia. Además, a veces quedan residuos calcinados en la ceniza que dan relieve al cuadro. En mis lienzos mezclo muchas veces la ceniza con la arena."
Uno de los más bellos se titula 'Silencios'. "Es un lienzo que, para mí, evoca el reposo interior, pero también la espera. Esos azules son sonidos mudos que trasmiten a gritos los silencios interiores."
swissinfo
Galería de la Cité de Lausana; 6, rue de la Barre (al lado del castillo); Tfno: (021) 312 80 12. Abierto de martes a viernes de las 10.00-12.00 horas/15.00-18.00 horas; sábados y domingos: 14.00-17.00 horas.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.