La trayectoria de un político y deportista
A sus 58 años, Adolf Ogi ha optado por abandonar las altas esferas de la política nacional. La adhesión de Suiza a la Asociación para la Paz y las misiones de paz en Bosnia y Kosovo han sido algunos de los momentos culminantes de su mandato gubernamental.
Adolf Ogi es un hombre, por su carácter jovial, muy popular en la población suiza. Está casado y tiene dos hijos adultos. Nacido en 1942 en la localidad alpina de Kandersteg, en el Oberland Bernés, es un amante de los deportes, que han marcado su trayectoria profesional.
Diplomado en Comercio, Adolf Ogi comenzó a trabajar en 1969 en la Asociación Suiza de Esquí de la que llegó a ser presidente (1975). Su nombre está estrechamente ligado a los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 en Sapporo, Japón, y a una de las etapas más gloriosas del esquí helvético.
El inicio de su carrera política a escala nacional se remonta a 1979, cuando fue elegido diputado de la Unión Democrática del Centro (UDC) por el cantón de Berna. Durante tres años fue presidente de su partido hasta que en 1987 el Parlamento le designó como ministro para ocupar la cartera de Transporte, Comunicación y Energía (1987-1995) y posteriormente la de Defensa y Deporte.
Adolf Ogi representa el ala moderada de la UDC (minoritaria). Se ha distanciado siempre de las posiciones radicales y nacionalistas de sus correligionarios. Dentro del partido sus relaciones han sido conflictivas sobre todo con Christoph Blocher, el líder del ala derechista de la UDC.
Su presencia en el Ejecutivo ha sido cuestionada en diferentes ocasiones, incluso por su propio partido. La última vez fue a raíz de las elecciones legislativas de 1999, cuando la UDC tras convertirse en el partido más votado exigió un segundo escaño en el Gobierno Federal y propuso a Blocher como candidato.
El asunto provocó mucha polémica, pero Ogi salió victorioso al ser reelegido en diciembre por una abrumadora mayoría del Parlamento: fue el miembro del gobierno colegiado que más votos obtuvo.
En calidad de ministro de Transporte, Comunicación y Energía, logró convencer al pueblo para que aceptara (1992) el proyecto de las nuevas transversales ferroviarias alpinas e imponer una moratoria de diez años sobre la energía nuclear. Igualmente exitosa ha sido su labor al frente del Ministerio de Defensa en la que creó la cartera de Deportes.
Ogi es un arduo defensor de la apertura de Suiza al mundo y de la adhesión del país a instituciones internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea. Es partidario de que los soldados helvéticos en misiones de paz lleven armas para asegurar su autodefensa, de que Suiza se involucre más en la política europea de seguridad y participe de forma más activa en las operaciones internacionales para salvaguardar la paz.
Después de las boinas amarillas enviadas a Bosnia, Ogi luchó por que el Ejército helvético se sumara a los esfuerzos internacionales desplegados en Kosovo. Su mayor logro en este contexto fue la adhesión de Suiza a la Asociación para la Paz, de la OTAN, con la que quedaron sentadas las bases para la nueva política de seguridad.
Su labor al frente del Ministerio de Defensa ha sido exitosa, pero no exenta de momentos difíciles. Cabe recordar el escándalo Nyffenegger (filtración de informaciones confidenciales de los servicios secretos) y el caso Bellasi (desvío de fondos), que supo afrontar con firmeza.
En el ámbito del deporte, Adolf Ogi se perfilaba como la persona más indicada para asumir la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno del 2006 en Sion. Se volcó con cuerpo y alma en la candidatura suiza y no pudo ocultar su decepción, cuando en lugar de Sion fue elegida Turín.
Poco o nada se sabe de la futura función que pudiera asumir el dimisionario presidente suizo. Hay rumores de que podría suceder a Juan Antonio Samaranch al frente del Comité Olímpico Internacional o presidir el Comité Olímpico Suizo. También se evoca un posible mandato en el seno de la ONU.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.