La población es acogedora, pero desconfiada
"Al principio me tomaban por un 'gringo' y me rechazaban", comenta Thierry Bonjour al hablar de swissinfo sobre su experiencia en Kinchil.
Sin embargo, un mayor trato y el correr del tiempo, permitieron suprimir los recelos y ahora el comerciante suizo será "padrino" de una quinceañera de esa comunidad yucateca.
"Me tomó un año establecer los contactos, ser aceptado como amigo. Ahora voy a ser el padrino de vestido de una chica que cumplirá 15 años este 2007. Y ese aniversario es muy importante allá".
Dedicado a la importación y la exportación, Thierry Bonjour decidió dar un giro completo a sus actividades en México. El encuentro con un chico en condiciones de extrema pobreza (En más sobre el tema: Proyecto suizo en sureste mexicano) lo condujo a fundar una entidad, la Asociación Sonrisa, de carácter filantrópico.
A través de la recuperación de botellas de poliuretano (PET) y de su comercialización, la asociación busca crear fuentes de trabajo en la población yucateca de Kinchil y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones ecológicas del lugar.
Sus 'giras' a México
Thierry ha efectuado diversos viajes a México para poner en marcha los proyectos de la Asociación Sonrisa.
"Viajes -precisa el tesorero de la entidad, François Zbinden-, que Thierry ha pagado de su bolsa". Y en el curso de esas estancias en Yucatán, no sólo ha establecido contactos con la población y con representantes del gobierno local, sino que ha tenido gestos por demás simpáticos.
"Corazonadas", como dice él mismo de esos impulsos espontáneos, como aquel de rentar un circo entero para los chicos del pueblo:
"Se me ocurrió que podía llevar un poco de alegría a esos niños verdaderamente desfavorecidos. Tuve la idea de rentar el circo, con 150 plazas. Lo llenamos, pero nos costó mucho trabajo. La gente no venía. No creían posible que el espectáculo fuera gratis. Nada es gratis ahí. Todo se paga".
Para llevar alegría a los niños
Thierry hizo circular un vehículo con altavoces por las calles de la comunidad para invitar a la población a acudir al circo. Inclusive envió taxis a recoger a las familias.
"Muchos llegaron ya muy tarde, pero logramos ocupar todas las plazas. Los niños venían con sus vestidos de domingo. Muy acicalados. Fue un gran esfuerzo para convencerlos, pero valió la pena".
En otro viaje, Thierry Bonjour llegó con 20 kilogramos de ropa, lo que fue suficiente para distribuir entre siete familias. Ahora ha reunido 300 kilogramos más, pero busca la manera de transportarlos, espera encontrar a alguien que lleve mercancía a México y que pueda proporcionarle un espacio en su container.
Y, además de asistir en calidad de "padrino" a la fiesta de 15 años de una jovencita de la comunidad, Thierry se presentará este año ante el Congreso del Estado de Yucatán para explicar el proyecto ecológico que la Asociación Sonrisa ha preparado para la región.
swissinfo, Marcela Águila Rubín
Kinchil, Yucatán
El pueblo de Kinchil "Lugar de dios Kinich" perteneció al cacicazgo de Ah Canul en la época prehispánica. Durante la colonia tuvo como encomenderos a Pedro Castellanos y a Petrona Magaña Dorantes.
Fue pueblo del partido del Camino Real Bajo, con cabecera en Hunucmá, a partir del año 1825. Aparece censado como cabecera de una municipalidad desde 1900. Posteriormente al entrar en vigor la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán, Kinchil se erige en cabecera del municipio desde 1900.
Este municipio de Kinchil se encuentra en la región litoral oeste del estado, a una altitud promedio de 8 metros sobre el nivel del mar. Dista geográficamente de la ciudad de Mérida 34 kilómetros en dirección suroeste.
Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la población de 5 años y más, hablante de lengua indígena en el municipio asciende a 2.549 personas. Su lengua indígena es el maya.
La población total del municipio es de 5.539 habitantes, de los cuales 2.772 son hombres y 2.762 son mujeres.
La población total del municipio representa el 0.33 por ciento con relación a la población total del estado.
Número de escuelas por nivel educativo, al año 2000, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI: 2 Preescolar; 4 Primaria; 1 Secundaria y 1 Bachillerato.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.