Navigation

La matemática es producto del cerebro y del entorno

swissinfo.ch

El libro '¿De dónde vienen las matemáticas?' desata controversias y se convierte en éxito de ventas en Estados Unidos. Uno de los coautores es el chileno Rafael Núñez, profesor de sicología en las Universidades suizas de Friburgo y Lausana.

Este contenido fue publicado el 28 marzo 2001

¿Cuál es la naturaleza de los conceptos matemáticos? ¿Cuál es el origen de las verdades matemáticas cuya estructura parece tan organizada y eficiente para ordenar el mundo y dar sentido a las experiencias?

"Las matemáticas están en el cerebro, son un producto del espíritu e incluso de la imaginación del hombre y no son sólo un sistema conceptual inaccesible cuyo desarrollo depende de las necesidades de las sociedades": sostienen Rafael Núñez y George Lakoff, lingüista californiano, en su polémico libro "Where Mathematics Comes From" (¿De donde vienen las matemáticas?), editado en Nueva York.

La obra ha desatado controversias entre quienes tienen una visión de la matemática como reina intocable de las ciencias y como algo que pertenece al mundo de las ideas perfectas y puras, y quienes estudian los sistemas conceptuales matemáticos a partir de las ciencias del conocimiento, como en el caso de estos dos investigadores.

¿Por qué la multiplicación algebraica de ( - 1 x - 1) es igual a ( + 1) ? ¿Cuál es la naturaleza de un conjunto vacío, si justamente nada contiene?

"Es así porque la estructura de la matemática es dogmática y funciona de ese modo. Nuestro trabajo, basado en la observación del sistema conceptual humano de la vida cotidiana, trata de explicar por qué esas verdades son verdades", señala a swissinfo Rafael Núñez.

De origen chileno, de 40 años de edad, formado en sicología y matemáticas en su país, Rafael Núñez acaba de presentar el libro en Suiza donde estudió y donde actualmente enseña sicología del conocimiento en las Universidades de Lausana y Friburgo. George Lakoff, es profesor de Lingüística en la Universidad de California.

Éxito de ventas en Nueva York, donde fue publicada en noviembre último por la editorial Basic Books, la obra será traducida a 6 idiomas, entre ellos, el español.

"Como nuestro enfoque se basa en el significado de las cosas más que en las pruebas formales de la matemática, creemos que será positivo en la enseñanza, donde el significado de las cosas es importante y donde mucha gente ha tenido dificultades en el aprendizaje de las matemáticas", concluye el profesor Rafael Núñez.

Jaime Ortega

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.