Navigation

La invisible guerra de Afganistán

Las cadenas de televisión reciben las imágenes del conflicto de los servicios audiovisuales del Ejército estadounidense. Keystone

En varios aspectos, las represalias estadounidenses contra Afganistán se distinguen de los conflictos en los que Estados Unidos se ha implicado en los últimos tiempos. A diferencia de la Guerra del Golfo, la de Afganistán no ha sido televisada. Y, contrariamente a los ataques contra Kosovo, los de Afganistán parecen bastante leves.

Este contenido fue publicado el 10 octubre 2001

Se reciben pocas imágenes del conflicto. Los talibán han hecho saber a los periodistas extranjeros que no podían garantizar su seguridad. La única televisión admitida en Kabul y que, por lo tanto, está en condiciones de filmar los bombardeos aéreos y los daños en el terreno, es Al Yazira, con sede en el emirato de Qatar.

De golpe, los otros medios de difusión han debido situarse en Pakistán o en el norte de Afganistán, cerca de las fuerzas de oposición del Frente Unido, conocido por el nombre de Alianza del Norte.

Imágenes ofrecidas por el ejército

Por su parte, el Pentágono sólo invitó a unos pocos periodistas a seguir de cerca las acciones bélicas. El lunes (08.10.), la cadena de televisión CBS fue la única en difundir imágenes tomadas por sus equipos a bordo de uno de los portaviones de donde se dispararon los bombardeos estadounidenses.

Por lo demás, las imágenes del conflicto son ofrecidas a las cadenas de televisión por los servicios audiovisuales del ejército de Estados Unidos. Destiladas a cuentagotas desde el comienzo de las represalias, estas imágenes muestran los disparos de misiles desde un portaviones, así como el lanzamiento de raciones alimenticias o de propaganda.

Sólo decenas de aviones

Contrariamente a la guerra de Kosovo en 1999, los bombardeos sobre Afganistán son relativamente débiles.

Durante los ataques contra la Serbia de Slobodan Milosevic, el Pentágono había establecido un verdadero puente aéreo, en acción las 24 horas y poniendo en escena, a veces al mismo tiempo, a varios centenares de aviones de combate y bombarderos. En el caso de Afganistán, los ataques han implicado a unos cincuenta aparatos como máximo y solamente veinte durante el segundo ataque.

La relativa modestia de las operaciones en curso se aplica también al terreno. Afganistán ofrece, en efecto, menos objetivos militares y de infraestructuras estratégicas que Serbia, en términos de baterías de defensa antiaérea, aeropuertos o puentes.

Una respuesta proporcionada

Pero la táctica estadounidense tiene también razones políticas. Durante las negociaciones para la formación de una coalición internacional contra el terrorismo, el presidente George Bush prometió a los países árabes y europeos que la respuesta sería "proporcionada".

Marie-Christine Bonzom, Washington

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.