Navigation

La Internacional Socialista y la marcha del mundo

El chileno Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista Keystone

Ginebra acoge este fin de semana al Consejo de la Internacional Socialista. Una reunión consagrada a la resolución de los conflictos y al desarrollo sustentable.

Este contenido fue publicado el 29 junio 2007

Esta organización de los partidos socialdemócratas del mundo entero pretende desempeñar un papel clave frente a los grandes desafíos del planeta y así, reestablecer lazos con su pasado. Un objetivo caro para los socialistas suizos.

La participación de personalidades y de altos responsables iraquíes, palestinos, israelíes y libaneses en el Consejo de la Internacional Socialista (IS) que se realiza desde este viernes y hasta mañana (29 y 30.06) en Ginebra, recuerda la amplitud de la red que constituye esta organización política única en su género.

Como lo recuerda el suizo Jean Ziegler, la IS es a la vez la más antigua, la más importante y la más internacional de las organizaciones políticas, ya que sus orígenes se remontan a la Primera Internacional fundada bajo la égida de Carlos Marx en 1864. La entidad reagrupa hoy 161 partidos nacionales.

El sitio consagrado a los conflictos de Oriente Medio -los más amenazadores para la estabilidad mundial- también demuestra la ambición renovada de la venerable organización.

La época de oro

"La IS pretende encontrar un papel que posiblemente perdió estos últimos años", observa el parlamentario suizo Carlo Sommaruga, comprometido desde hace varios años con los trabajos de la IS.

Un punto de vista que comparte Jean Ziegler, que fue uno de los directivos de la organización: "La IS conoció su época de oro bajo la presidencia de Willy Brandt -electo en el Congreso de Ginebra de 1976– cuando era realmente activa en la escena internacional".

El sociólogo tercemundista cita el apoyo dado a la Nicaragua Sandinista y a los partidos socialdemócratas clandestinos de Europa central bajo el yugo soviético.

"Bajo el impulso del antiguo canciller alemán, la IS contribuyó a la caída de la URSS", insiste el defensor de los movimientos de liberación nacional del Sur, mientras que más tarde la IS operó una vuelta al etnocentrismo europeo perdiendo sus compromisos en África, en América Latina y en Asia.

A esa caída también alude el ginebrino Carlo Sommaruga: "en las dos últimas décadas, las reuniones de la IS no fueron más que encuentros de dirigentes socialistas".

El secretario-general de la organización, el chileno Luis Ayala, prefiere mantener una actitud positiva y subraya las contribuciones de la IS a los procesos nacionales de democratización con el envío, por ejemplo, de observadores internacionales durante los procesos electorales.

"Nuestra organización cumple un trabajo importante, en vista de su modesto presupuesto (cerca de 3 millones de francos en 2007)", añade.

La hora de la renovación

Sea lo que sea, el movimiento quiere hoy reforzar su capacidad de influencia y participar en los grandes desafíos actuales favoreciendo la introducción de una forma mundial de gobierno; es decir, el pilotaje internacional del planeta según una fórmula que aún queda por definir.

En calidad de ejemplo, el alegato que prevé presentar el socialista y ministro suizo de la Energía y los Transportes Moritz Leuenberger en favor de una tasa mundial sobre el CO2, ante los 400 participantes del Consejo.

Falta saber si la IS pretende también tener una influencia en el sitio que ocupa el socialismo en un mundo globalizado y liberalizado, un debate que agita a buen número de partidos. "La IS puede definir las grandes líneas como lo hace en Ginebra, abordando las situaciones de conflictos o el desarrollo sustentable".

"Pero lo esencial de las discusiones pasa a escala nacional, según los contextos políticos muy variables de un país al otro", concluye el parlamentario.

swissinfo, Frédéric Burnand, Ginebra
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Contexto

La delegación suiza en la IS está formada por Moritz Leuenberger, ministro de las Telecomunicaciones, Transportes y Energía; Pierre-Yves Maillard, vicepresidente del Partido Socialista Suizo (PSS) y los diputados Liliane Maury-Pasquier y Cornelio Sommaruga.

Desde hace año y medio, el PSS sigue de nuevo y de manera regular los trabajos de la IS, pero desde la salida de Jean Ziegler ya no tiene representante en el seno de sus órganos dirigentes.

End of insertion

GENEALOGÍA DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA

La Asociación Internacional de los Trabajadores, nombre oficial de la Primera Internacional, fue fundada el 28 de septiembre de 1864 en Londres.

Tras las divisiones entre marxistas y anarquistas y en la Comuna de París, la Primera Internacional explota para ceder paso, en 1889 a la Segunda Internacional que reagrupa los movimientos socialistas (los comunistas crean una Tercera Internacional en 1919 y los trotskistas una Cuarta en 1938).

El ascenso de los fascismos debilita fuertemente al movimiento socialista, que renace después de la II Guerra Mundial.

En 1951, en Francfort, es creada la Internacional Socialista en su forma actual. Reagrupa a la inmensa mayoría de los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas del mundo, es decir, 161 partidos nacionales entre los que 52 están en el gobierno.

La IS está presidida actualmente por el griego Jorge Papandreou.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.