Navigation

La historia se repite: el sector bancario vuelve a florecer

Conocida como la pequeña Río de Janeiro europea, la ciudad de Lugano es el tercer centro financiero de Suiza. Ticino Turismo

La economía del Tesino ha experimentado una profunda transformación en la última mitad de siglo. De una región fundamentalmente agrícola, con pocos recursos económicos, se ha convertido en una moderna sociedad de servicios, sin haber vivido realmente un proceso de industrialización. Lugano es hoy el tercer centro financiero de Suiza.

Este contenido fue publicado el 17 marzo 2001

Si en 1950 un 20% de los tesineses vivía de la agricultura, cuatro décadas después esa proporción era de sólo el 2%. En ese período la economía del Tesino se desarrolló principalmente en los sectores de la banca, seguros, turismo e inmobiliario. En 1990, el 73% de la población (frente a un 38% en 1950) trabajaba en el sector terciario, "el sector pujante" de la economía cantonal, subraya la periodista Elisabetta Calegari, de 'Ticino Management', única revista de economía y sociedad en la Suiza italiana.

Los más de 70 bancos que se contabilizan hoy en el cantón emplean a cerca de 8.000 personas. Sus clientes son mayoritariamente italianos; nueve de cada diez, según algunos. El 'boom' del sector bancario se remonta a los años 50 y 60, cuando la inestabilidad política, la inflación y las continuas devaluaciones de la lira - y sin duda también la evasión fiscal - motivaban a muchos italianos a abrir cuentas en el extranjero.

El Tesino, además de la proximidad geográfica y cultural, reunía todas las condiciones que han hecho de Suiza una de las principales plazas financieras internacionales: el secreto bancario, la estabilidad política, una divisa fuerte, así como la larga experiencia y comprobada seriedad de sus bancos.

Lugano "sigue siendo una plaza financiera muy, muy atractiva", según Elisabetta Calegari, porque dispone de profesionales altamente cualificados y porque la legislación en Italia no ofrece las "posibilidades que hay aquí". De hecho, una veintena de entidades extranjeras, entre ellas varias italianas, han abierto filiales en el Tesino en los últimos dos años.

"El atractivo que tiene Lugano es el mismo atractivo que puede tener una plaza financiera donde haya calidad de servicios y de personal", explica un alto directivo de la Banca del Sempione. Suiza tiene una "tradición de muchos años de seguridad, seriedad y calidad de servicios, sobre todo en el campo de la gestión de fortuna", y el Tesino limita con "la zona más rica de Italia y una de las más ricas - por concentración de fortuna - de Europa", puntualiza el ejecutivo de ese banco helvético fundado en 1961.

Pero el tercer centro financiero de Suiza debe su auge también al secreto bancario, que ahora se ve amenazado por la determinación de la Unión Europea (UE) a incluir ese delicado tema (junto con la fiscalidad del ahorro) en la agenda de la segunda ronda de negociaciones bilaterales con Suiza.

El eventual levantamiento del secreto bancario "resultará una amenaza para los bancos que no hayan sabido prepararse para ese futuro y posible cambio", estima el representante de la Banca del Sempione. "Pero no creo que los afectará de una forma negativa. Será para los bancos suizos, y tiene que ser, una ocasión para mejorar los servicios que dan al cliente para no perder la capacidad competitiva", precisa.

El proceso en el que se encuentran los bancos en el Tesino, con la creciente digitalización de la gestión del flujo de capitales (Internet), no es sino la "crónica de una muerte anunciada", escribe el economista y sociólogo Christian Marazzi en el semanario 'area', para subrayar que el fin del secreto bancario es la condición 'sine qua non' que deberá cumplir Suiza para ingresar en la UE. Según Giò Rezzonico, editor del dominical 'Il Caffè', Suiza "no puede, a corto plazo, renunciar" a un pilar tan importante de su economía al que debe "una buena parte de su riqueza".

Sea como fuere, la apertura al mercado de la UE sería beneficiosa para los sectores más dinámicos de la economía tesinesa (transportes, telecomunicaciones, electrónica, biotecnología y servicios), según Rico Maggi, director del Instituto di Ricerche Economiche (IRE), porque son industrias con un potencial de crecimiento orientado hacia la exportación. No hay que olvidar que el Tesino tiene unos estrechos vínculos comerciales con Italia, país del que proviene la mitad de las importaciones y al que fluye una cuarta parte de las exportaciones.

En las últimas cinco décadas se ha cuadruplicado el número de bancos, lo que se ha traducido en un fuerte incremento del llamado sector parabancario (agencias fiduciarias, inmobiliarias, empresas de asesoramiento financiero, gabinetes de abogados, 'brokers').

Giò Rezzonico considera que, pese a su fortaleza, el sector bancario carece de "bases sólidas" y califica de "muy peligrosa" una economía basada esencialmente en un sector cuya evolución depende de factores externos. Es posible que, llegado el momento, los bancos extranjeros trasladen sus filiales a otros países, advierte el editor. Se trata pues de desarrollar y consolidar otros sectores como el turismo.

De cara al futuro, la periodista Elisabetta Calegari estima que la proximidad de Milán, más que una amenaza para Lugano, podría ser una oportunidad para que ambos centros financieros se interrelacionen más y lleguen a constituir "un polo de las finanzas en el sur de Europa".

Belén Couceiro, Lugano

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.