Navigation

La Comisión Europea espera la visita de Deiss

El proceso de ratificación de los acuerdos entre Suiza y la UE interesa al Ministro Deiss. Keystone

El ministro suizo de Asuntos Exteriores, Joseph Deiss, viaja este martes a Bruselas para entrevistarse con representantes de la Comisión Europea. La entrada de los acuerdos entre Suiza y la UE, y la lucha contra el fraude son temas a tratar.

Este contenido fue publicado el 10 julio 2000 - 17:59

Entre los representates de la Unión con los que se encontrará se encuentra el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi y el comisario de Exteriores, Chris Patten.

El objetivo del viaje de Deiss es evaluar los avances de la puesta en marcha de los siete acuerdos bilaterales firmados entre la Unión Europea y Suiza en junio del pasado año.

La visita, según explican fuentes diplomáticas suizas, "no es el inicio de ninguna negociación", sino que se enmarca dentro de las consultas bilaterales que llevan a cabo ambas partes sobre la entrada en vigor de los acuerdos, ratificados en referéndum por el pueblo suizo, el pasado 21 de mayo.

En este sentido, parece que hay algunas cuestiones técnicas que aún quedan por resolver, pero de menor importancia.

El ministro de exteriores helvético se interesará además por el proceso de ratificación de los acuerdos por parte de los parlamentos nacionales de los Quince Estados miembros, quienes llevan cierto retraso, en comparación con el avance por parte de Suiza.

Tras el referéndum realizado en Suiza en mayo, sólo falta la ratificación comunitaria de los acuerdos para que éstos entren en vigor, previsiblemente a principios del 2001.

Además, el ministro suizo tratará con Patten una mayor colaboración en la lucha contra el fraude y el blanqueo de dinero.

En este sentido, cabe recordar que el comisario británico condiciona una relación más estrecha entre ambas regiones a una mayor colaboración helvética en la lucha contra el fraude.

Aunque en su visita sólo están previstas los encuentros con Prodi y con Patten, Deiss también tratará de la fiscalidad del ahorro, tema bloqueado en el seno de la Comunidad por el desacuerdo entre los Quince.

Una mayor colaboración con Suiza en este sentido interesa de manera especial a la Unión, ya que se pretende instaurar un sistema que dificulte el desplazamiento de capital en el seno de la Comunidad y hacia terceros países.

No obstante, según señalaban fuentes diplomáticas, Suiza se muestra prudente a la espera de propuestas comunitarias. Cabe recordar, en este punto, que la presidencia en turno del Consejo, en manos de Francia hasta finales de año, se ha comprometido ha darle un fuerte impulso a este dossier que lleva varios años atascado por las discrepancias de los Quince.

Elena Aljarilla, Bruselas

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.