Navigation

La Carta para la Humanidad pasa por Suiza

La caravana de las mujeres viaja con cinco reivindicaciones. marche-mondiale.ch

La Marcha Mundial de las Mujeres llegó este viernes a Suiza con su Carta para la Humanidad, que reclama libertad, igualdad, solidaridad, justicia, paz.

Este contenido fue publicado el 10 junio 2005 - 16:57

La caravana, iniciada el 8 de marzo pasado en Brasil, recorrerá 50 países en siete meses.

Es la segunda vez en la historia que ocurre un acontecimiento como éste. La primera Marcha Mundial de Mujeres comenzó el 8 de marzo de 2000.

El relevo de la Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad tiene como objetivo principal eliminar la pobreza y la violencia hacia la población femenina.

"Este movimiento tomó una fuerza mayor a la que habíamos imaginado cuando la iniciamos", explica Michelle Spieler, del equipo de coordinación en Suiza.

"En el año 2000, se trataba de una manifestación única que requirió mucho trabajo durante ocho meses. Estamos muy agradablemente sorprendidas de ver que las mujeres han estado dispuestas a hacer un nuevo esfuerzo."

Esta vez, el movimiento inició el 17 de marzo pasado en Brasil y concluirá su periplo planetario el 17 de octubre próximo –Día Mundial de la Pobreza – en Burkina Faso, en el continente africano.

Las mujeres dan a conocer su Carta en cada país al que llegan, organizando diversas acciones.

Solidaridad

"Pasando esta Carta, las mujeres de los distintos lugares comprueban que tienen las mismas preocupaciones y demandas políticas, y esto demuestra también la solidaridad entre las mujeres", indican las organizadoras helvéticas.

En Suiza, la Marcha de las Mujeres solicita que este país, uno de los más ricos del mundo, contribuya a mitigar la deuda de las naciones más pobres.

El tema de los seguros sociales constituye otra de las preocupaciones principales en Suiza. El movimiento femenino exige "medios suficientes" para las pensiones del retiro y para los subsidios familiares.

Caravana simbólica

En el territorio helvético se busca que la manifestación simbolice el espíritu de una Suiza solidaria, que abre sus fronteras a las víctimas de guerras políticas, económicas y patriarcales.

La caravana partirá este viernes de Basilea para pasar por Aarau y Zúrich. El sábado recorrerá Lucerna, Berna y Biel. El domingo parará en Neuchâtel, antes de cruzar Friburgo, Lausana, Morges y Nyon. El periplo helvético concluirá en Ginebra, antes de dirigirse a España.

Durante el itinerario de siete meses se realizan foros que permiten abrir el debate sobre las reivindicaciones de las mujeres. Se llevan a cabo exposiciones, se proyectan filmes y se organizan acciones simbólicas que tienen por objeto sensibilizar a la población sobre las demandas de la gran manifestación femenina.

swissinfo y agencias

Datos clave

La segunda Marcha Mundial de las Mujeres inició el 8 de marzo pasado en Brasil y concluirá el 17 de octubre en Burkina Faso.

Su recorrido por Suiza inicia este viernes en Basilea y concluye el 14 de junio en Ginebra.

End of insertion

Contexto

La Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad propone construir un mundo sin explotación, opresión, intolerancia y exclusiones, donde se respetan la integridad, la diversidad, los derechos y libertades de todas y todos, un mundo basado en la igualdad, la libertad, la solidaridad y la paz.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.