La bomba de tiempo del envejecimiento
En Suiza, el envejecimiento de la población disminuye. Pero es sólo una tregua. La situación volverá a ser problemática desde el 2005.
La proporción de personas en edad avanzada permaneció relativamente estable entre 1990 y el 2000. De acuerdo con el último censo de población, el porcentaje de personas de 60 y más años de edad, pasó de 19,2% en 1990 a 20,2% en el 2000. La franja de jóvenes menores de 20 años disminuyó levemente para situarse en 22,5%.
El envejecimiento de la población se frenó considerablemente. El aumento del sector de 60 años y más había sido mucho más rápido entre 1970 y 1990, al pasar de 16,4% a 19,2%. El desplome del número de jóvenes fue mucho más significativo al pasar de 30,6% a 23% durante el mismo período.
Los hijos del "baby-boom"
Esa desaceleración del envejecimiento poblacional se explica por tres razones. En principio, las generaciones del "babby boom", nacidas en los años 60, tuvieron la mayor parte de sus hijos en los años 80 y 90. El número de nacimientos ha sido, entonces, elevado.
Además, el aporte de la población extranjera rejuveneció a Suiza. La llegada de jóvenes familias de inmigrantes y de niños extranjeros, tras la reagrupación familiar, contribuyó al crecimiento del número de menores de 20 años.
Los extranjeros, sobre todo italianos e ibéricos, regresan con frecuencia a sus países, al término de su vida activa. De este modo, la pirámide de las edades resulta rejuvenecida. Como los viejos inmigrantes parten, no participan en el envejecimiento.
Más de una cuarta parte de las personas de entre 20 y 39 años son extranjeros, mientras la proporción de extranjeros, entre los octogenarios, es de menos de uno por cada 20 habitantes.
En fin, tercera razón, el número de personas de 80 años y más no ha aumentado sino en forma muy lenta merced a la marcada ausencia del crecimiento demográfico entre 1915 y 1920.
Esta categoría de edad es poco numerosa en razón de la disminución de la fecundidad debida a la Primera Guerra Mundial y a los estragos de la gripa española de1918.
El "boom de los abuelitos"
La disminución del envejecimiento de la población no será duradera. Diversos factores conducen a los responsables de las estadísticas al pesimismo.
Los nacimientos debidos al baby-boom no deben generar ilusiones. La fecundidad de las mujeres suizas continúa descendiendo rápidamente. Pasó de 1,55 niños por mujer en 1990 a 1,27 en el 2000.
Otra causa de inquietud: la proporción de la población activa avanza inexorablemente en la pirámide de las edades. De 1990 al 2000, el segmento de entre 20 y 39 años bajó en 32,3% para llegar a 29,5%, mientras que aquél de 40 a 59 años aumentó en un 25,5% para quedar en 27,8%. En otras palabras, el baby-boom va a transformarse muy pronto en "boom de los abuelitos".
No hay milagro. Según las estadísticas, hay que esperar una nueva aceleración del envejecimiento demográfico a partir del 2005 y una fuerte disminución del número de la población activa entre el 2015 y el 2035.
Así pues, quedan ya programados los debates políticos sobre el financiamiento de las jubilaciones (AVS) y la política migratoria.
Olivier Pauchard

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.