Navigation

La biotecnología seduce a los inversionistas

La biotecnología, un sector con mucho futuro, consideran los expertos. Keystone

A pesar de las nubes negras sobre los mercados bursátiles, el futuro a largo plazo del sector biológico suizo es prometedor, estiman los expertos del mundo industrial.

Este contenido fue publicado el 23 enero 2008

Los dirigentes de las industrias biotecnológica y farmacéutica se sumaron a inversionistas e investigadores en Ginebra para el lanzamiento de la VII Conferencia anual BioData.

Este encuentro de dos días, el más importante de su especie en el país, ofrece una ocasión única para las 'start-up' (pequeñas y nuevas empresas) del Arco del Lago Léman y la región Ródano-Alpes de presentar sus proyectos. El objetivo es naturalmente encontrar asociaciones a largo plazo, financiamientos y cooperación científica.

"La biotech suiza es, con mucho, el sector biotecnológico más maduro y más avanzado en Europa". BioData representa pues un foro importante para esta industria", declara a Kai Brünig, un inversionista con sede en Frankfurt".

"Se trata de un lugar de encuentro importante para las ciencias de la vida en Suiza así como para la economía del Arco del Lago Léman y de la región Ródano-Alpes", señaló Pierre-François Unger, ministro de Economie y Salud del cantón de Ginebra, a los 350 participantes.

Y las cifras confirman esta importancia. Según la Secretará de Estado de Economía (SECO), Suiza es el país del mundo que tiene la más fuerte densidad per cápita en términos de biotecnología, con 137 empresas que desarrollan productos y 81 proveedores activos en el ámbito.

Un futuro prometedor

Durante la apertura de BioData, este martes (22.01), las bolsas mundiales sufrían fuertes retrocesos por segundo día consecutivo, presagiando el riesgo de una recesión mundial. Pero los inversionistas activos en el sector de las biotecnologías y los expertos de la industria intentaron atenuar los temores de los participantes.

"El corto plazo va a ser duro, pero el futuro a largo plazo es prometedor", declaró Ulrich Kinzel, director de Nomura Code Securities.
"Fundamentalmente, el sector de las biotecnologías debería mantener su confianza en el futuro, aunque estemos actualmente en un mercado financiero difícil", confirmó Simon Moroney, director ejecutivo de la empresa Morphosys que recientemente firmó un contrato de 660 millones de francos con el gigante farmacéutico suizo Novartis.

"Hay muchas oportunidades en el sector de las biotecnologías; no hemos alcanzado la punta de la ola", añadió Ulrich Kinzel. "En el futuro veremos grandes contratos de licencia con los gigantes de la farmacia, habrá aún más fusiones en el sector de las biotecnologías y, por otra parte, no debemos olvidar que en Europa Central y Oriental, en Asia y Rusia se desarrollan nuevos mercados".

El único problema, según los expertos, es que aquellos que quieren invertir en las biotecnologías requieren paciencia. "Es la razón por la cual otros ámbitos de las ciencias de la vida, como la tecnología médica, atrajeron recientemente la atención de los inversionistas", declaró Hervé de Kergrohen, presidente de BioData.

"Los inversionistas quieren equilibrar su cartera entre biotech y medtech (tecnología médica). Las medtech generan beneficios más rápidos con menos riesgos, mientras que las biotech requieren un horizonte de inversión más amplio y sumas más importantes"

Mano tendida

Una gran parte del éxito de las 'start-up' activas en la biotecnología procede de sinergias regionales y del apoyo de algunas personas. Es así como desde 2001, BioData colabore con BioAlps, que agrupa a los protagonistas de las ciencias de la vida en el Arco del Léman.

"Este año, vamos a apoyar a una decena de nuevas 'start-up' de la región como Leman Cardiovascular, ArisGen, DiagnoSuisse y Med Discovery", declaró Lionel Eperon, Presidente de BioAlps.

"Pero para que la región conserve su competitividad, los bancos privados y los organismos de apoyo a la creación empresarial tendrían que despertarse y participar en los primeros pasos de firmas como Actelion, Addex y Speedel, añade Hervé de Kergrohen. Si lo hacen, esta región del mundo podría incluso tener más éxitos en el sector de las ciencias de la vida".

swissinfo, Simon Bradley, Ginebra

Datos clave

Según el estudio Swiss Biotech 2007, Suiza cuenta con 218 empresas en el sector.

Nueve de éstas figuran entre las más importantes globalmente.

Suelen ser medianas empresas de entre 50 y 100 trabajadores.

El 85% de 137 están relacionadas con la biotecnología 'roja' (medicina humana y animal).

El 7% con la protección medioambiental y la industria.

El 8% en áreas de agricultura y alimentación.

End of insertion

Contexto

En 2006, Suiza ocupó la sexta posición europea y la décima mundial respecto al número de empresas de biotecnología.

Según la Secretaría de Estado de Economía (SECO), en 2006 el sector biotecnológico suizo alcanzó una facturación de mas de 6000 millones de francos y dio empleo a 14.300 trabajadores.

La mitad de estas compañías fueron fundadas antes de 1997.

Alrededor de un tercio de la capitalización total de la Bolsa suiza SWX, en torno a los 400.000 millones de francos, corresponde a este sector. Esta proporción es la más alta de Europa.

Mayoritariamente, estas sociedades se encuentran cerca del Lago Léman, en las regiones de Basilea y Zúrich. También en el cantón del Tesino.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.