La agricultura biológica va viento en popa
Suiza es, junto con Austria, líder mundial en el ámbito de la agricultura biológica. Para este año se prevé que la producción aumente un 13%. Pero el futuro del sector depende mucho del desarrollo de la carne biológica que hoy abarca sólo el 2% del mercado, señala Bio Suisse.
Son datos hechos públicos este jueves en la conferencia anual de la Federación Suiza de Organizaciones de Agricultura Biológica, Bio Suisse, celebrada en Berna.
Unas 690 explotaciones tradicionales han iniciado el proceso de reconversión a la agricultura biológica. El cultivo biológico abarca hoy el 9% de la superficie agrícola de Suiza y el 9,5% de las explotaciones helvéticas, informó el secretario general de la organización, Christof Dietler.
La cifra de negocios de los productos biológicos en 1999 fue de 784 millones de francos, lo que corresponde a un crecimiento del 18%, mientras que para este año se prevé un aumento del 13%, agregó.
Carne biológica
La carne biológica, por el contrario, abarca solamente el 2% del mercado. Bio Suisse se propone elevar esa proporción al 10% de aquí al año 2005. El contexto es favorable. La Federación estima que tras la crisis de las 'vacas locas' aumentará el consumo de carne biológica.
Con ese objetivo Bio Suisse propone elaborar estrategias comunes. Todos los actores del sector - ganaderos, carniceros, responsables de la comercialización y distribuidores - están llamados a aunar esfuerzos.
Pues las perspectivas de futuro son buenas: una mayor producción de carne biológica puede ser una solución a la crisis de las 'vacas locas', según la Federación.
El problema radica en que las condiciones de mercado no son óptimas.
Muchos animales de crianza biológica se venden a un precio que no contempla ni recompensa los gastos adicionales (alimentación biológica, explotaciones adecuadas y ecológicas) ocasionados a los ganaderos, lo que reduce la rentabilidad del ramo, señala Bio Suisse.
La organización confía en que los consumidores comprendan que la carne biológica no sólo es de mejor calidad, sino que también las explotaciones de crianza biológica contribuyen a proteger el medio ambiente.
El futuro de la agricultura biológica depende, además, del desarrollo del segmento de la carne biológica, subrayó el vicepresidente de Bio Suisse, François-Philippe Devenoge.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.