Navigation

Juez español investigará a directivos del HSBC en Suiza

Una década después, los frutos en España de la lista Falciani. Keystone

Las denuncias hechas hace una década por el informático franco-italiano Hervé Falciani sobre cuentas millonarias de clientes evasores del HSBC Private Bank Suisse- rindieron fruto: directivos bancarios internacionales han sido imputados por el juez de la Audiencia Nacional de España, José de la Mata, por los delitos de lavado de dinero e integración en organización criminal.

Este contenido fue publicado el 05 mayo 2017
Andrea Ornelas

Este jueves, la Audiencia NacionalEnlace externo emitió una resolución que confirma que De la Mata investiga al HSBC Private Bank Suisse desde enero y esta semana decidió hacer públicas las imputaciones correspondientes.

Además de la filial helvética del HSBC, las pesquisas se han extendido también al banco español Santander y al francés BNP Paribas porque “colaboraban en la tarea de repatriar fondos depositados en el HSBC Private Bank Suisse para ocultaros de las autoridades fiscales españolas”, según documentó el magistrado.

De la Mata analizará a detalle el sistema de traspaso de valores entre Santander, el BNP Paribas y el HSBC vía cuentas conocidas como ómnibus que permiten encubrir el nombre de los dueños reales de los recursos.

En la mira

Entre los sospechosos de la Audiencia Nacional se encuentran Peter Widman, ex Presidente del HSBC Private Bank Suisse; los ex consejeros delegados Clive Bannister y Christopher Maeres y Didier Péclard, responsable del servicio jurídico y de cumplimiento normativo de la filial ginebrina de este banco.

Asimismo, se incluye una lista de siete imputados del Banco Santander (Ignacio Benjumea, secretario General del banco; José Manuel Arraluce, del área de Cumplimiento; Carlos Iniesta y Jesús Rivero, de Prevención y Blanqueo de Capitales; y Jesús Álvarez, de Banca Privada; entre otros).

Y en el caso del BNP Paribas los directivos que están en la mira son José Andrés Fernández, de Cumplimiento Normativo; Lucía Cuartero, de Prevención de Blaqueo; y Cristina Arévalo, del área de Security Services.

Falciani, el delator

Las pesquisas del magistrado José de la Mata en España abrevan -como lo han hecho también las autoridades de otros países europeos- de la información que Hervé Falciani colectara a principios de la década pasada, cuando laboraba para la filial ginebrina del HSBC.

En 2006, el informático confirmó que existía una amplia red de evasión promovida y encubierta por el banco del que formaba parte. Decidió sustraer ilícitamente información encriptada para entregarla a las autoridades suizas. Lo intentó, pero según su versión, fue ignorado y perseguido por la policía helvética por violar el secreto bancario.

Huyó a Francia y ahí entregó estas coordenadas encriptadas a las autoridades galas. Luego inició un periodo de fugitivo que lo llevó a protegerse a España, país que evitó su extradición a cambio de información. En Suiza aún se le persigue.

Entre los nombres destacados de evasores españoles que arrojó la ‘lista Falciani’ se encuentra, por ejemplo, el del finado Emilio Botín, quien fuera presidente de Grupo Santander, así como su hermano Jaime Botín.

La ‘lista Falciani’ también permitió que saliera a la luz el caso SwissLeaks, una investigación periodística presentada en febrero del 2015 que denunciaba una-red de fraude fiscal y lavado de dinero que involucra a más de 103.000 personas, de 188 países, que habrían defraudado a sus fiscos locales.



En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.