Inundaciones 2005: 44 millones distribuidos
Dos años después de los aluviones, la Cadena de la Solidaridad ha distribuido casi el 90% de los donativos recibidos. Al mismo tiempo prosigue la recolecta de fondos por las recientes inundaciones.
Gran parte de la ayuda está destinada a las comunas y personas con bajos ingresos en las regiones montañosas.
Dos años después del mal tiempo que golpeó al país en el verano de 2005, la Cadena de la Solidaridad anunció este lunes que ya se han distribuido 44,167 millones de francos suizos – equivalentes al 89% de los donativos recaudados.
4,7 millones fueron a manos de personas individuales, familias y pequeñas empresas, mientras que la mayor parte del dinero – 39,5 millones – se distribuyó entre un centenar de comunas repartidas en diez cantones que disponen de escasos recursos. La suma se utilizó principalmente para ayudar a la población en las regiones montañosas. La Cadena de la Solidaridad dispone aún de una reserva de 5,3 millones de francos para casos pendientes.
Donativos aún insuficientes
Al trazar un balance de la acción Inundaciones 2005, el portavoz de la Cadena de la Solidaridad, Roland Jeanneret, indicó que el monto de los donativos es todavía insuficiente con relación a las necesidades.
"Para poder indemnizar óptimamente a las personas afectadas, hubiéramos necesitado reunir 90 millones de francos", explicó. En la práctica esto significa que los casos señalados sólo han podido ser indemnizados en un 50% aproximadamente. En promedio, la asociación espera poder costear el 80% de los daños.
Roland Jeanneret precisó que las ayudas de la Cadena de la Solidaridad no constituyen "de ninguna manera una especie de seguro complementario".
Regiones llanas
Cabe recordar que las inundaciones de 2005 causaron daños por valor de 2.500 millones de francos. La Cadena de la Solidaridad tuvo que lidiar con una situación nueva, ya que fue la primera vez que las regiones llanas se vieron tan golpeadas por el mal tiempo.
El alcance de las inundaciones superó la capacidad de las fuerzas de intervención y hubo que contratar a empresas privadas.
En una comuna del cantón de Nidwalden, por ejemplo, los daños ocasionados por los aluviones representaron más del doble de los impuestos anuales recaudados por las autoridades.
Christian Gut, representante de Caritas en la comisión encargada de repartir los donativos, explicó este lunes que muchas pequeñas y medianas empresas se vieron afectadas. Casi una de cada tres sufrió daños en el cantón de Uri.
Un millón para las inundaciones 2007
La Solidaridad también ha lanzado una campaña de recolecta de fondos tras las inundaciones que azotaron Suiza a mediados de este mes de agosto. Los donativos rondan en promedio los 150.000 francos diarios. En una semana se han reunido casi un millón de francos.
Sin embargo, la situación es diferente a la vivida en 2005, según el portavoz de la Cadena de la Solidaridad, ya que este año los daños se elevan "solamente" a 500 millones de francos, de acuerdo a las primeras estimaciones. Y la mayor parte de los perjuicios están cubiertos por las aseguradoras.
swissinfo y agencias
Sigue la recolecta de fondos
Después de las inundaciones registradas hace dos semanas, la Cadena de la Solidaridad ha vuelto a abrir una cuenta postal donde se pueden ingresar los donativos.
Los fondos recolectados están destinados a personas privadas, pequeñas y medianas empresas y comunas que se hallan en situaciones difíciles. Con los donativos se financiarán las obras más urgentes de reconstrucción de las infraestructuras.
La Cadena de la Solidaridad no es una organización de ayuda en el sentido clásico, sino una entidad de colecta humanitaria de los medios de comunicación suizos y encabezada por el ente público SRG SSR idée suisse.
La Cadena de la Solidaridad se fundó en 1946 y desde 1983 es jurídicamente una fundación.
Número de cuenta postal: 10-15000-6 con mención 'Intempéries en Suisse' o 'Victimes de la mousson en Asie'.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.