Navigation

Incineración de las harinas cárnicas

Los cadáveres animales para la elaboración de la harina cárnica en la fábrica de Centravo. Keystone

Suiza encuentra una solución para eliminar las harinas animales luego de que Europa ordenara el cierre de sus puertas a la importación de este producto como base alimenticia ganadera. Funcionará como combustible de sustitución en la industria cementera.

Este contenido fue publicado el 05 diciembre 2000

Este martes la Oficina Veterinaria Federal (OVF) indicó que los productores de las harinas animales en Suiza han encontrado una solución para dirigir su producción a otro mercado que no sea el de la alimentación de animales.

Las harinas cárnicas serán esterilizadas bajo alta presión (2.000 grados) en los hornos de la industria cementera para después ser utilizadas como combustible de sustitución en ese mismo sector.

Un proceso que a ojos de la Oficina Veterinaria Federal no provocará riesgo alguno de infección por el prion que provoca el mal de las vacas locas y que se realizará bajo cuidadosas reglas ecológicas.

En la espera de este proceso de incineración, las actuales existencias de la harina ósea serán colocadas en silos del poblado de Frutigen, en el cantón bernés. Estos almacenes subterráneos también se regirán bajo rigurosas normas de protección al medio ambiente, advierte la OVF.

Indefinida la financiación del proceso

La solución anunciada este martes por la OVF se obtiene tras el acuerdo entre la industria cementera, las autoridades helvéticas y el mayor productor de estas harinas, la empresa Centravo, ubicada en el poblado de Lyss en Berna.

Con un costo de 45 millones de francos suizos, esta medida reducirá el bolsillo de los mataderos, que muy probablemente buscarán mejorar sus cifras de negocio, con el incremento del precio de la carne en el mercado.

Hans Wyss, portavoz de la OVF, indicó que la cuestión del financiamiento de esta operación aún deberá ser discutida.

En todo caso, se ha encontrado ya una solución para la eliminación total de estas harinas, en un proceso que ya anteriormente se utilizaba para los restos animales considerados de riesgo para la propagación de la temida enfermedad de las vacas locas.

Insuficiente un 30 por ciento la capacidad de incineración

Para esa tarea ya trabajaban 4 de las 8 cementeras del país. Las otras 4 fábricas tendrán que adaptarse con el equipo especial para poder desarrollar la incineración de las harinas cárnicas sin riesgos, por lo que deberán realizarse nuevas inversiones, explicó este martes el director de Cem Suisse, Georges Spicher.

La actual capacidad del sector cementero para incinerar las harinas óseas, cubre el 68 por ciento de la producción total de estos desechos. Es decir, tiene capacidad para quemar 27.500 toneladas de las 40.000 producidas en Suiza.

Un problema que tendrá que ser remediado prontamente para encontrar una solución global a la evacuación de las harinas cárnicas, justo en medio de una nueva crisis de las vacas locas en Europa que provocara la interdicción de estas harinas como alimentación de los animales de granja.
Una prohibición que se llevará a cabo en los primeros 6 meses del año próximo y que atañe a la alimentación de cerdos, vacas, ovejas, aves y peces en el territorio de la Unión Europea.

Y que afecta particularmente a los productores suizos de este alimento, acusado de ser el causante de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB).

Alemania y Holanda eran los principales compradores de la harina animal suiza, países que con la nueva decisión de la UE cierran sus puertas a la importación helvética de la polémica harina ósea.

En Suiza también se ha anunciado que será prohibido el uso de las harinas cárnicas como base alimenticia ganadera.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.