Hipermental: La realidad delirante
Bajo ese título la exposición en el Kunsthaus de Zúrich explora el 'postsurrealismo' de la segunda mitad del siglo XX con un recorrido artístico desde Salvador Dalí hasta Jeff Koons. Permanecerá abierta al público hasta el próximo 21 de enero.
La exhibición HIPERMENTAL en el Museo de Arte de Zúrich (Kunsthaus) ofrece una nueva mirada a composiciones como 'La máxima velocidad de la Madona de Rafael' (1954), de Salvador Dalí, considerada hoy una obra clásica del surrealismo, y 'La mujer en la bañera' (1988), de Jeff Koons.
Entre estos dos artistas existe toda una gama de obras que se manifiestan del modo más diverso posible; es decir, la conciencia como fundadora de la creación artística y sus relaciones con la realidad visible. La mente del hombre atrapa la realidad con un potencial infinito de imágenes y objetos, que tocan de cerca la locura, la obsesión o la crítica descarnada.
La exposición 'HIPERMENTAL: La realidad delirante' no intenta ser un recorrido que se organiza sobre la base de la historia de los estilos o los periodos artísticos. Más bien se propone reunir una serie de obras que giran en torno a lo "mental", un espacio a la vez racional e irracional.
Dividida en seis grandes partes la exposición no deja de interrogar al visitante sobre una nueva percepción del mundo y de las cosas.
En el primer apartado aparecen obras de Salvador Dalí, Domenico Gnoli, Jeff Koons y Pipilotti Rist, entre otros, en las que se interroga constantemente la relación del hombre con los objetos, con los medios de comunicación y con las imágenes que generan esos medios. Una sociedad, la nuestra, creadora muchas veces de hiperrealidades alucinantes.
El segundo apartado se refiere al arte o a manifestaciones de los años 60. Era la época de los "happenings" y de confrontaciones directas con el público; por ejemplo el vídeo donde aparece Valie Export paseando a su compañero a cuatro patas, y atado al cuello con el lazo de un perro por las calles de Viena.
Cabe destacar también en este apartado el cuarto vacío de Bruce Nauman (1968-1969) en el que se oye la voz desesperante de alguien que repite: "sal de mi mente, sal de este cuarto...".
En el tercer apartado se aborda el tema de las relaciones entre los sexos, el 'eros' y el físico. Es de notar aquí el nuevo papel de la mujer en el arte quien, lejos de ser un modelo pasivo, se ha convertido en creadora activa.
La mujer hoy día es una artista que reflexiona e incluso provoca. Entre estas obras están una pareja entrelazada y mutilada de Louise Bourgueois, de 1996.
El vídeo de Pipilotti Rist proyectado en el piso donde ella aparece desnuda y cuestionando al espectador y, en fin, los zapatos de Meret Oppenheim, y el torso con vellos de verdad de Rober Gober.
En el cuarto apartado de ese recorrido figuran obras para crear ilusiones visuales y juegos ópticos, que abren al espectador una posibilidad más a la percepción de lo real. Destacan ante todo composiciones de Salvador Dalí y de Bridget Riley con sus líneas negras ondulantes llamada 'Exposure' de 1996.
El quinto apartado de la exposición HIPERMENTAL reúne obras de artistas jóvenes, que recurren a la realidad psíquica para transmitir lo real. Entre ellas el enorme 'Corazón con dinero' (1998-1999), de Katharina Fritsch, expuesto en el suelo y realizado con piezas redondas plateadas que semejan a las monedas.
Llegamos al último apartado de la exhibición que nos introduce al cosmos. De nuevo aparece el universo de Salvador Dalí que toca el micro y el macrocosmos. Destacan aquí su Cruz nuclear (1952). Del mismo modo de Chris Burden 'El alfabeto atómico', de 1980, con una fuerte crítica al armamento nuclear en el mundo.
La exhibición en el Kunsthaus de Zúrich requiere de paciencia, fuerza de comprensión y de apertura de espíritu y de mente para recibir el caudal de imágenes provocadoras y seductoras que nos proponen sus artistas.
La exposición HIPERMENTAL: La realidad delirante permanecerá abierta al público hasta el 21 de enero de 2001. ¡No se la pierdan!
Araceli Rico, Zúrich

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.