Navigation

Graves violaciones del derecho humanitario

Jakob Kellenberger insiste en que es reponsabilidad de los estados hacer respetar el derecho internacional humanitario. Keystone Archive

El presidente del CICR insta a los estados a defender con contundencia el respeto de los Convenios de Ginebra.

Este contenido fue publicado el 21 marzo 2002

Los ataques indiscriminados contra la población civil en numerosos conflictos constituyen el problema más grave que afronta hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), declaró este jueves el máximo dirigente del organismo, Jakob Kellenberger, ante la prensa en Ginebra.

El presidente del CICR criticó a los países que no responden a las "muy graves violaciones" del derecho internacional humanitario y recalcó que se necesita sumar esfuerzos para garantizar el respeto de esas reglas.

Los Convenios de Ginebra, de los que Suiza es depositaria, "estipulan que los estados respeten, pero también hagan respetar" su contenido, puntualizó.

Visitas a Guantánamo

Hasta ahora el CICR ha visitado a más de 300 detenidos afganos que se encuentran en la base naval estadounidense en Cuba.

Lo importante para la organización humanitaria es que sus delegados tengan acceso a los presos, más allá de las "divergencias de puntos de vista" que separan al CICR y Estados Unidos respecto a la aplicación de los Convenios de Ginebra y el estatuto de prisionero de guerra.

Tras reiterar que ese estatuto y el derecho humanitario no es en absoluto un obstáculo a la lucha contra el terrorismo, Kellenberger manifestó su deseo de que "no se focalice todo sobre Guatánamo y los presos por terrorismo".

"En el CICR quisiéramos que se pensara en los otros 220 mil detenidos que hemos visitado en 72 países, que son personas que igualmente sufren", señaló.

Labor del CICR en Colombia

Jakob Kellenberger también se refirió a las actividades del CICR en Colombia. El organismo humanitario tiene 16 delegaciones en ese país y destina 30 millones de francos suizos por año para asegurar su funcionamiento.

"Colombia es una de las 10 prioridades de nuestra organización. Es una zona de conflicto muy delicada", afirmó.

La labor del CICR se centra fundamentalmente en los cuidados médicos, alimentos y tratamiento psicológico que brinda a 120 mil desplazados internos, obligados a huir de las zonas de conflicto, cuyo número total ronda los 2 millones de personas.

Enrique Dietiker y Belén Couceiro

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.