Navigation

Ginebra será sede de un centro mundial para las 'start-ups'

Un empresario español compra un terreno en la localidad de Meinier para construir el Centro de Innovación Tecnológica de Ginebra que reunirá a talentos del mundo entero: financieros, expertos, grandes sociedades y nuevas empresas de la biotecnología, la informática y las telecomunicaciones.

Este contenido fue publicado el 12 febrero 2001

Detrás de este magno proyecto, la creación del Centro de Innovación Tecnológica de Ginebra (CITG), que convertiría a la ciudad de Calvino en un centro mundial de la biotecnología y de las telecomunicaciones, está el 'business angel' Martín Velasco.

Lo que en el mercado anglosajón se denomina 'business angel' es un inversor particular que busca rentabilidad de sus ahorros en un producto virtual. Son profesionales que se convierten en inversores minoritarios de una empresa y participan en el consejo de administración, aportando sus contactos y bagaje empresarial.

Martín Velasco, ex miembro del consejo de administración de la empresa de Telefónica acaba de adquirir un terreno de 4.500 metros cuadrados en La Pallanterie, en la comuna ginebrina de Meinier.

El propósito de este español, residente desde hace un cuarto de siglo en Suiza, es inaugurar allí el Centro de Innovación Tecnológica de Ginebra (CITG) en octubre o noviembre de 2002.

Con un 25% de fondos propios, es decir, entre unos 2 y 2,5 millones de francos suizos, el CITG tendrá un costo de unos 7 a 9 millones de francos suizos y la mayoría de su financiamiento será asegurado por empresas trasnacionales de Japón, Singapur, Europa y Estados Unidos.

Conscientes de la importancia de este nuevo Centro, situado enfrente de la sede europea de la agencia Reuter, las autoridades comunales de Meinier ya han autorizado la construcción de los edificios.

Lo que el empresario Martín Velasco proyecta es conectar a diversos talentos, suizos y extranjeros, humanos y materiales, con el resto del mundo, y al mismo tiempo, desarrollar un tipo de medicina que conecte terapias con informática.

Original idea de un empresario español

"El objetivo es crear un espacio en el que las 'start-ups' suizas o internacionales, creadas en los dominios de la biotecnología, de TMT y otras técnicas avanzadas, cohabiten con 'joint-ventures' y otras grandes sociedades con fondos de capital riesgo", señaló Velasco al diario ginebrino 'Le Temps'.

El empresario proyecta convocar a un pequeño grupo de 'start-ups' seleccionado por un equipo de científicos y consejeros financieros competentes para poner en marcha el CITG con un alto nivel de calidad.

"Cada joven empresa que se instalará en el CITG deberá ser capaz de aportar algo a los otros participantes. En revancha, recibirá toda la ayuda necesaria para su desarrollo. Por ejemplo, contará con un efecto de contactos y de redes muy importante para conectarse mejor con el mundo", añadió.

Un pequeño equipo de especialistas (ingenieros informáticos, consejeros financieros, especialistas multimedia) se encargará del 'networking' del CITG. Existe, además, una vasta red de contactos que van desde Japón y Singapur hasta California, regiones con las que Martín Velasco tiene relaciones de negocios.

"Ginebra se está convirtiendo en un centro mundial en biotecnología y en telecomunicaciones. Ahora, dado el estado de quiebra de los sistemas de salud actuales, nosotros vamos a crear nuevos proyectos de supervisión a distancia en el campo de la salud. Se pueden combinar conocimientos en biotecnología y en telecomunicaciones, así como en la creación de aparatos de control que le indicarán al paciente lo que debe hacer durante todo el tiempo de su tratamiento", concluyó.

Enrique Dietiker/Belén Couceiro

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.