Navigation

Ginebra reconoce legalmente a las parejas de hecho

swissinfo.ch

Tras aceptar el seguro de maternidad, el cantón de Ginebra se pone una vez más en la vanguardia en campo social helvético. Este jueves el Parlamento cantonal adoptó una nueva ley que otorga estatus legal a las parejas que no estén casadas.

Este contenido fue publicado el 16 febrero 2001 - 16:59

Eso significa que las parejas libres, homosexuales o heterosexuales, podrán disfrutar de los derechos otorgados a los matrimonios, en materia de administración pública.

Para la comunidad homosexual se trata de una señal importante, pero ahora se impone una ley similar en el plan federal. Empero, en Ginebra las parejas fuera del matrimonio seguirán siendo discriminadas en cuanto a imposiciones fiscales y beneficios sociales.

Esto es así en virtud de que la nueva legislación no abarca aspectos subordinados al derecho federal.

Con base en el artículo primero de la nueva Ley, las personas que deseen hacer reconocer su vida en común y su estatus de pareja podrán hacer una declaración ante la Cancillería de Estado ginebrina o ante notario público.

El asunto sobre el reconocimiento de los derechos de las parejas 'libres' también está siendo revisado en los cantones de Neuchatel y de Berna pero, como hizo notar la diputada socialista ginebrina, Christine Sayegh, "Ginebra es un cantón-ciudad, en donde la gente confronta ese problema y no lo percibe ya como un tabú".

Para Jean-Paul Guisan, del movimiento Diálogo, organización que se ocupa de la problemática relacionada con el homosexualismo, la nueva ley "tiene sobre todo un peso simbólico, porque está limitada al ámbito cantonal; sin embargo, es una señal muy estimulante para la comunidad homosexual, puesto que procede del Estado".

El año pasado el Gobierno encargó al Ministerio de Justicia y Policía, que encabeza Ruth Metzler, elaborar un proyecto de ley para reconocer a las parejas homosexuales y registrar oficialmente a las parejas de hecho.

El texto, que deberá estar listo para fines del año en curso, abordará el sensible tema de la fecundación asistida para las parejas del mismo sexo.

Recordemos que en los países escandinavos están muy adelantados en la materia.

En 1989, Dinamarca se convirtió en el primer país del mundo en reconocer jurídicamente a las parejas del mismo sexo y concediéndoles el derecho a adoptar a los hijos nacidos de matrimonios precedentes. Posteriormente Noruega, Suecia e Islandia hicieron lo propio.

Mariano Masserini

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.