General ruso en memoria histórica de Suiza
Un general ruso hizo historia en Suiza cuando Napoleón Bonaparte cimentaba un nuevo Estado Helvético.
Alexander Wassiljewitch Suworow desempeñó un papel determinante en la expulsión del emperador francés de la ‘República Helvética’.
Hace 204 años, cuando las añejas estructuras de la Confederación Helvética colapsaron, Napoleón Bonaparte declaró la ‘República Helvética’, una construcción bajo el dominio francés. Suiza se transformó en escenario de guerra en el corazón de Europa.
Diferentes poderes lucharon por el control de las vías estratégicas a través de los Alpes helvéticos. Austria, Rusia y Gran Bretaña se aliaron para acabar con el predominio francés en Suiza. Hasta hoy, Suiza conmemora y cultiva la proeza militar del general Suworow.
Alianza contra Napoleón Bonaparte
De acuerdo con una estrategia establecida con sus aliados, el general Suworow penetró desde Italia con una fuerza de 20.000 soldados. Avanzó por el Tesino hacia el paso del Gottardo y por tres desfiladeros, Kinzig, Pragel y Panixer.
En un ambiente hostil, el general Suworow sufrió serios reveses militares y logísticos por parte de las fuerzas franceses al mando del general André Masséna.
El apoyo de los generales Alexander Michailowitch Rimski-Korsakow y del austriaco Friedrich von Hotze fue insuficiente. El General Suworow debió cambiar su ruta y perdió un tercio de sus fuerzas, caballos y gran parte de las armas pesadas en su trayecto por Suiza.
Soldados descalzos, hambrientos y desprovistos saquearon poblaciones enteras en varias partes de Suiza. Mataron al ganado y quemaron casas para calentarse.
A pesar de las adversidades que sufrió el general Suworow, el dominio francés en Suiza no duró mucho tiempo y el militar ruso pasó a la historia helvética como una suerte de benefactor.
Su adversario más feroz, el General André Masséna, describió a Suworow como un ”excelente líder militar, con capacidades tácticas brillantes, espartano en su carácter y educado”.
Suworow dirigió 60 batallas en siete guerras. Tras su regreso a Rusia, Suworow tuvo serias diferencias con el Zar, enfermó y murió en San Petersburgo en 1800, solo, amargado y deprimido.
Cultivar una memoria
A pesar de los estragos que dejó en diversas partes de la Confederación, Suworow mantiene un sitio entre las grandes figuras de la historia tanto en Rusia como en Suiza. En diversas ciudades de ambos países una media docena de museos – en Andermatt, Riedern, Altdorf y Glarus, Schwanden y Moscú, entre otros– recuerdan su trayectoria.
Estatuas y murales recuerdan al general ruso. Se organizan fiestas, exposiciones y hasta competencias de tiro en nombre del afamado general. En Rusia y en Suiza se editó el ‘Atlas-Suworow’, obra cartográfica que traza su trayectoria militar y, finalmente, se editaron estampillas ‘Suworow’ en ambos países.
swissinfo, Erwin Dettling, Zúrich
Datos clave
En 1799, Napoleón Bonaparte establece la ‘República Helvética’
Austria, Rusia y Gran Bretaña se aliaron para acabar con el predominio francés en Suiza.
El general André Masséna fue el principal adversario de Suworow.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.