Navigation

Fue un invierno suave también para la fauna

Si la primavera es precoz, las garrapatas se reproducen antes. Keystone

Las temperaturas elevadas registradas este invierno podrían tener repercusiones considerables en la fauna. Los agricultores temen una multiplicación de las poblaciones de parásitos.

Este contenido fue publicado el 10 abril 2007 - 20:09

Pero la primavera precoz no siempre es beneficiosa para los insectos y mamíferos.

El invierno que acaba de terminar fue el más cálido en muchas regiones de Europa desde que existen estadísticas meteorológicas fiables, o sea desde hace un centenar de años. En Suiza, las temperaturas superaron en 3 a 4 grados el promedio normal durante la temporada invernal.

La naturaleza aprovechó de lleno este clima templado: a comienzos de marzo muchos prados estaban cubiertos de flores, los árboles comenzaron a brotar algunas semanas antes de lo habitual y algunas aves migratorias regresaron a Suiza con más de dos semanas de antelación. Escuchar el canto de las golondrinas en invierno es un deleite para los oídos. No obstante, las temperaturas elevadas podrían tener repercusiones menos positivas.

Recientemente, los agrónomos del Servicio de Información Agrícola lanzaron la alarma ante una posible multiplicación de los parásitos.

Mamíferos

Por ejemplo, las poblaciones de ratones, topos y otros pequeños mamíferos que, ya en condiciones normales causan daños considerables a la vegetación, este año no se redimensionaron como de costumbre durante la temporada invernal.

Daniel Chérix, biólogo de la Universidad de Lausana, sin embargo, relativiza la situación: "Los roedores activos en invierno se mueven normalmente bajo la nieve. De esta manera no están expuestos a los ataques de los predadores. En ese sentido, el invierno los protege muy bien y les permite llegar a la primavera con un fuerte potencial reproductivo.

"Este año, la cobertura de nieve fue mínima o incluso nula y, por ende, los predadores pudieron alimentarse de ratones", explica Daniel Chérix. "En mi opinión, exceptuando algunas especies que pasan el invierno dentro del suelo, no debería producirse un fuerte aumento de roedores".

La población de verracos – en aumento desde hace 15 años – por el contrario, debería registrar un fuerte incremento. La selección natural que caracteriza normalmente los inviernos más crudos, no se produjo este año.

Liendres...

Entre los diferentes parásitos que podrían beneficiarse de la primavera precoz, figuran los piojos en las plantas. "Las liendres se encuentran generalmente sobre el vegetal. Si hace bastante calor, pueden penetrar rápidamente en la planta. Y si se multiplican exponencialmente, estos insectos podrían crear problemas", explica el biólogo de la Universidad de Lausana.

Otra incógnita, según los expertos, son los hongos de los parásitos, cuya reproducción fomentan los inviernos templados. Las patatas, por ejemplo, están más expuestas al riesgo de infección de fitóftora.

... y garrapatas

La alarma es también alta en el caso de las garrapatas. Este parásito, que chupa la sangre, puede transmitir al hombre enfermedades como la encefalitis o la borreliosis.

"Las garrapatas se alimentan principalmente de las aves y los roedores. Por ende, su incremento depende, en primer lugar, de la disponibilidad de alimentos y no tanto del hecho de que se adelante la primavera", señala Daniel Chérix.

"Sin embargo, una primavera precoz adelanta la actividad de las féminas de las garrapatas y, por consiguiente, aumenta su potencial reproductivo", precisa el biólogo.

"Si efectivamente logran reproducirse antes puede que este año tengamos más de una generación".

Despertar precoz

Inviernos como el que despedimos hace poco no siempre favorecen el desarrollo de los insectos. Entre los invertebrados que viven en nuestras latitudes se pueden distinguir dos grupos.

El primero entra en diapausa durante el invierno, es decir, cesa sus actividades metabólicas. El control en este caso es hormonal y no está determinado por la temperatura.

El segundo también cesa sus actividades, pero es la temperatura la que funge de sistema de control. Cuando suben las temperaturas, los insectos de este segundo grupo, al que pertenecen, entre otras, las avispas, las moscas y algunas especies de mariposas, se despiertan.

"Este segundo grupo está menos preparado para los inviernos suaves. Al despertarse pronto, no encuentra bastante comida de la que alimentarse, especialmente insectos polinizadores", señala.

"Además, si se registran algunos días fríos (como ocurrió este año a mediados de marzo, cuando el invierno volvió a manifestarse), estos insectos corren el riesgo de ser condenados".

swissinfo, Daniele Mariani
(Traducción del italiano: Belén Couceiro)

Datos clave

El invierno 2006/2007 fue el más cálido en muchas regiones de Suiza, a excepción de algunas zonas alpinas, desde que se dispone de estadísticas meteorológicas sistematizadas, es decir, desde 1864.

En Lugano, las temperaturas medias entre diciembre y febrero fueron de 6,1 grados, casi un grado más respecto al récord precedente registrado en 1998.

Además, este invierno, al igual que en el resto de Europa, se caracterizó por la falta de precipitaciones de nieve. En Einsiedeln, por ejemplo, donde se registran en promedio unos 27 días de nieve por un total de cerca de 2 metros, este año sólo cayeron 54 centímetros repartidos sobre un periodo de 11 días.

End of insertion

Vegetación en pleno crecimiento

Prácticamente en toda Europa, muchos se han adelantado a la temporada normal. En Suiza, ya hay mucho trigo y orzo en los campos y la colza debería florecer en abril en lugar de mayo.

En Italia, en los mercados ya se venden guisantes, habas, alcachofas, lechugas y espárragos.

En Holanda la cosecha de grano de invierno comenzó un mes antes de lo normal.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.