Francés, alemán, italiano, romanche, inglés: ¿En qué idioma hablan los suizos entre ellos?
Röstigraben [entre la Suiza francófona y la zona de habla alemana] y Polentagraben [entre la región de habla alemana y la zona italófona] son los términos que utilizan los suizos para referirse a las fronteras lingüísticas del país. Pero la realidad es menos clara. El panorama cultural del país está lingüísticamente entrelazado y cambia constantemente.
- Português Quantos idiomas os suíços falam?
- 中文 法语、德语、意大利语、罗曼什语、英语:瑞士人是如何彼此沟通交流的?
- عربي الألمانية والفرنسية والإيطالية والرومانش والانجليزية: بأيّ لغة يتحاور السويسريون فيما بينهم؟
- Pусский Как швейцарцы говорят друг с другом?
- English French, German, Italian, Romansh, English: How do the Swiss talk to each other? (original)
“La inmigración económica en Suiza tiene una gran influencia en los idiomas que se hablan”, señala Renata Coray, del Instituto de Multilingüismo de la Universidad de Friburgo.
En Suiza hay cuatro idiomas nacionales: el alemán (hablado por el 63% de la población), el francés (23%), el italiano (8%) y el romanche (0,5%). El romanche (o retorromano) no es un idioma oficial (excepto en el cantón de los Grisones). En los últimos años ha aumentado ligeramente el número de ciudadanos que hablan francés o inglés y ha disminuido levemente el de los germanoparlantes.
Esto no significa que los suizos cambien constantemente de un idioma a otro, aunque la mayoría de la población utiliza más de un idioma en casa o en el trabajo. Según un estudio de 2014, la población mayor de 15 años que utiliza regularmente más de un idioma son personas que tienen estudios universitarios (76%), entre 15 y 24 años (79%) y un empleo (72%). Cabe destacar, además, que el 84% de los inmigrantes y sus descendientes son multilingües.
Un tema que genera desavenencias es a qué edad se debe introducir la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la escolaridad obligatoria. Muchos padres prefieren que sus hijos aprendan primero el inglés y luego otro idioma nacional de Suiza, porque consideran que el inglés es más útil. A otros les preocupan las consecuencias que esto podría tener para la cohesión nacional.
Sea como fuere, el caso es que en Suiza se oye hablar cada vez más inglés, no solo debido a la creciente inmigración de países anglófonos, sino también porque se utiliza cada vez más como lengua vehicular entre los suizos de diferentes regiones lingüísticas. Y hay muchos términos del inglés que se están colando en el alemán.
Pero además del inglés, cada vez se escuchan más idiomas no nacionales, como el portugués, el albanés y el español. De hecho, el español es una de las lenguas más habladas y estudiadas en Suiza.
¿Es consecuencia de la inmigración que cada vez menos gente hable un idioma nacional como primera lengua? Sí y no.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI