Navigation

Foro de Crans Montana analiza la Globalización

swissinfo.ch

Altas personalidades del quehacer político y económico mundial abordan desde este jueves, en la localidad turística suiza de Crans Montana, diversos aspectos de la mundialización, la economía, el comercio y el desarrollo. Es la décima cuarta edición anual del evento que aboga por una "globalización humanista".

Este contenido fue publicado el 29 junio 2001 - 14:53

Sin ser idéntico al Foro Económico Mundial de Davos, el de Crans Montana ofrece una importante plataforma al intercambio de ideas. Permite a los ejecutivos empresariales codearse con los presidentes y primeros ministros que concurren a la cita de tres días en los Alpes suizos.

Los jefes de estado de Rumania y Montenegro, Ion Iliescu y Milo Djukanovich, respectivamente, así como los primeros ministros de Túnez, Madagascar, Costa de Marfil y El Chad se encuentran entre los altos dirigentes políticos.

La seguridad regional y el intercambio económico en los Balcanes son tópicos importantes en la agenda del Foro. Las disertaciones de Carl Bildt, enviado especial de Naciones Unidas en los Balcanes y del ex jefe de gobierno ruso, Viktor Chernomierdin, darán pie al debate sobre los temas señalados.

El ministro de economía de Turquía, Kermal Dervis, aprovechará su primera aparición oficial en el extranjero, para exponer el horizonte que ofrece a la inversión el reciente desarrollo económico registrado en el país del Bósforo. Dervis explicará el contenido y la aplicación del plan de reformas y de inversión extranjera del gobierno de Ankara.

Otro tema importante del encuentro en Crans Montana es el abastecimiento de medicamentos contra el SIDA en los países en desarrollo. Manto Thsabalala, ministro de Salud de Sudáfrica, se dirigirá especialmente a los representantes de la firma farmacéutica de Basilea, Novartis.

Novartis y otras 38 empresas similares retiraron recientemente una acción legal que habían emprendido contra el gobierno de Pretoria con la intención de impedir la importación de versiones patentadas que permiten fabricar medicamentos baratos contra el virus del VIH.

Unos 400 ejecutivos empresariales y altas personalidades políticas intervienen en el Foro de Crans Montana, uno de cuyos objetivos centrales, según señaló a swissinfo el presidente del evento, Jean-Paul Carteron, es "convertirse en el Foro del siglo XXI, defendiendo las ideas de una mundialización asentada en fundamentos humanistas".

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.